LA JORNADA

#PoderPrieto: una potente campaña en redes sociales para denunciar el racismo en México se hace viral

Los reconocidos actores Yalitza Aparicio y Tenoch Huerta se sumaron a esta iniciativa mostrando orgullo por su color de piel

Actrices, escritoras, artistas y usuarios de redes sociales hicieron virales las etiquetas #PoderPrieto y #DondeHayPrieturaHaySabrosura para denunciar el sistemático racismo en México, además de enviar un poderoso mensaje de reivindicación por su color de piel.

“Mi piel se respeta, mi piel suda, mi piel resuena, en mi piel no hay duda, mi piel ama, mi piel es pura sabrosura”, escribió la actriz mexicana Yalitza Aparicio en su cuenta de Twitter.

Con las etiquetas #PoderPrieto y #DondeHayPrieturaHaySabrosura, la popular actriz de la película ‘Roma’ afirmó: “Somos muchos los que estamos orgullosos de nuestro color de piel”.

Aparicio ha sido objeto de comentarios racistas, frente a los cuales la actriz ha respondido con orgullo por su identidad como indígena oaxaqueña.

En este marco se difundió esta campaña en redes sociales, que recibió el apoyo de otros actores, incluyendo Tenoch Huerta, quien ha denunciado la discriminación por color de piel y recientemente estrenó un programa en YouTube para hablar del extendido racismo en México, que en su primer capítulo abordó el “problema” que el país “no quiere ver”.

Para Montse Ramos, fundadora de la organización Basta al Racismo en México, su “prietura es y será un motivo de orgullo, de reconocimiento y sobre todo de amor”.

Decenas de usuarios publicaron una fotografía suya con las etiquetas #PoderPrieto y #DondeHayPrieturaHaySabrosura.

El director de la iniciativa Racismo MX, José Antonio Aguilar, explicó en Twitter que, pese a que “el 70 % de las personas en México” tienen piel morena, “somos minoría en los medios de comunicación”.

Discriminación en México

En México, siete de cada diez habitantes se identifican con la piel “oscura” o “intermedia”, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENDIS) de 2017.

Pese a esta amplia mayoría, la discriminación en México por color de piel es significativa en cuanto a oportunidades educativas y laborales.

La ENDIS refiere que solo el 16 % de las personas de piel morena o negra alcanzaron la educación media superior, frente al 30,4 % de las personas blancas.

Por otra parte, el 6,1 % de las personas blancas son funcionarios u ocupan puestos de dirección y jefatura. Esto es más de doble que en el caso de las personas de piel más oscura (2,8 %).

Es en este contexto de discriminación generalizada que nació la campaña para demostrar el orgullo del “poder prieto”.

Artículos Relacionados

Sheinbaum explica la “compleja” situación de México en la guerra arancelaria de Trump

Redaccion Central

¿Por qué las vacaciones del hijo de López Obrador generan un escándalo en México?

Redaccion Central

El ave que parece inofensiva pero está causando un desastre en México

Redaccion Central

México analiza sanciones contra Space X por afectar su territorio

Redaccion Central

Una menor irrumpe en su acto de grado y denuncia a varios maestros por acoso sexual (VIDEO)

Redaccion Central

Salió de prisión: ¿Dónde está el hijo de El Chapo?

Redaccion Central