LA JORNADA

Alemania prueba con éxito el prototipo de un “revolucionario” avión espacial hipersónico

Luego de las pruebas con este y otros prototipos, la compañía aeroespacial Polaris dará paso a trabajar en Aurora, un sistema aéreo sin precedentes que combina tecnología de aviones y lanzacohetes en un diseño único

Alemania prueba con éxito el prototipo de un "revolucionario" avión espacial hipersónico
Los datos recopilados servirán para poner en marcha el MIRA, un avión espacial más grande y pesado destinado a pruebas y demostraciones de sistemas reales ‘aerospike’.

La compañía aeroespacial alemana Polaris Spaceplanes llevó a cabo con éxito la primera serie de vuelos de un pequeño prototipo de vehículo volador que servirá como base para el desarrollo de su proyecto más ambicioso: Aurora, un avión espacial de transporte multipropósito con la capacidad de alcanzar velocidades hipersónicas.

El denominado MIRA-light, de solo 2,5 metros de largo, realizó su despegue inaugural el pasado 22 de agosto, jornada en la cual completó “cinco vuelos sin ningún problema”, según Polaris. Sin embargo, esta semana el portal Space informó que las pruebas se habían extendido hasta el 8 de septiembre, lapso en el que logró un total de 15 vuelos que permitieron estudiar las características aerodinámicas y probar el sistema de control.

Recientemente, la cofundadora y directora general de esta ‘startup’, Annika Wollermann, explicó que los vuelos duraron entre dos y tres minutos, y el vehículo acumuló aproximadamente entre 35 y 40 minutos de tiempo total de vuelo. La compañía equipó al MIRA-light con un falso motor lineal ‘aerospike’, de peso y características cercanas a uno real, para examinar cómo afectaba la aerodinámica y la estabilidad.

Los datos recopilados servirán para poner en marcha el MIRA, un avión espacial más grande y pesado destinado a pruebas y demostraciones de sistemas reales ‘aerospike’. Estos motores de cohete, cuyo diseño de la tobera (abertura por donde entra el aire que alimenta la combustión) les permite adaptarse a presiones de aire variables y controlar la dirección de la propulsión, pueden elevar mayores cargas útiles y ofrecen mejor rendimiento en comparación con los convencionales. El primer vuelo del MIRA está previsto para finales de este año.

Una vez que se hayan completado las pruebas con esa aeronave, Polaris pasará a trabajar en su último prototipo antes del definitivo Aurora. Bautizado como NOVA y de 6,7 metros de longitud, estará equipado con un motor ‘aerospike’ funcional y tendrá como objetivo demostrar las capacidades de vuelo supersónico propulsado por cohetes a gran altura, de forma segura y repetible. Se espera que los ensayos comiencen en 2024.

De culminar con éxito esta sucesión de prototipos, Polaris dará paso a trabajar en Aurora, la versión a escala real. Según explica la compañía, este “revolucionario” sistema ofrece una “flexibilidad de misión y trayectoria sin precedentes”, combinando tecnologías de aviones y lanzacohetes en un diseño único, que le permitiría despegar horizontalmente desde una pista cualquiera, reduciendo así los costes, ya que no requiere de una plataforma de lanzamiento espacial. Además, su sistema, con propulsores ecológicos, es reutilizable en un 90% y 100 % y es capaz de transportar hasta 1.000 kilogramos de carga orbital útil. “Aurora ofrece una viabilidad económica revolucionaria y abre la puerta a un acceso rutinario seguro y de bajo costo al espacio”, asegura la empresa, que tiene previsto que sus operaciones de vuelo comiencen entre 2026 y 2027.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central