LA JORNADA

CNBC: Precios de los fletes marítimos se disparan en medio de la crisis en el mar Rojo

En una semana, las tarifas aumentaron de 2.400 dólares hasta 10.000 dólares por contenedor de 12 metros

CNBC: Precios de los fletes marítimos se disparan en medio de la crisis en el mar Rojo
Imagen ilustrativa
Art Wager / Gettyimages.ru

Los gerentes de logística global se enfrentan a dos problemas principales: el aumento de los precios del transporte y la carga varada, debido a los repetidos desvíos de los buques del mar Rojo, en medio del riesgo de ataques de los hutíes de Yemen, informó el jueves CNBC. De tal modo, surgen amenazas a la cadena de suministro mundial.

Según el reporte, las tarifas han aumentado hasta 10.000 dólares por contenedor de 12 metros en comparación de los 2.400 dólares que costaba la semana pasada.

“Para muchos, el salto de las tasas de la India a la Costa Este de EE.UU. de aproximadamente 2.000 dólares por contenedor de 40 pies [unos 12 metros] a 7.000 dólares por contenedor de 40 pies en solo 30 días les parece atroz“, señaló al medio Alan Baer, director ejecutivo de la compañía naviera estadounidense OL USA.

En este sentido, agregó que “las tarifas de flete aumentan entre 100 y 300 %”, destacando que “esto no parece estar totalmente impulsado por cambios en la oferta y la demanda”, y mencionó que incluso durante la pandemia de covid el aumento de los precios de los fletes fue “más lento”.

“¿Es este aumento de tarifas realmente el nivel necesario para recuperar costos o simplemente se están aprovechando de una situación desafortunada para toda la comunidad global?”, cuestionó Baer.

Mientras tanto, hasta el jueves, 158 buques fueron desviados del mar Rojo con más de 2,1 millones de contenedores de carga, valorada en 105.000 millones de dólares.

Carga varada

Además, surge el problema de contenedores varados que no se recogen en los puertos. Como posibles soluciones, los transportistas están buscando mover productos seleccionados por vía aérea o ferrocarril, o evaluando rutas comerciales alternativas como el TransPacific, el canal de Panamá o a través de puertos como Dubái y Aqaba.

Frente a la situación actual en el mar Rojo, varios productores y transportadores globales, como Mediterranean Shipping Co. (MSC), Maersk, CMA CGM, Hapag-Lloyd, Ikea y Abercrombie & Fitch Co., ya advirtieron sobre la posible escasez de productos, demoras y costos adicionales que plantean riesgos para la economía mundial.

Artículos Relacionados

Trump aumenta al 104% los aranceles a China

Redaccion Central

“Ya no puedo permanecer en silencio”: Nuevo giro sobre víctima de Epstein

Redaccion Central

Una ‘influencer’ demanda a un cirujano plástico por sus implantes mamarios “demasiado grandes”

Redaccion Central

Una demócrata explica por qué EE.UU. necesita inmigrantes

Redaccion Central

Se desploma del techo de disco Jet Set con saldo de 15 muertos y más de 100 heridos en República Dominicana

Redaccion Central

Elon Musk recuerda que Rusia y EE.UU. están mucho más cerca entre sí de lo mucha gente cree

Redaccion Central