LA JORNADA

Descubren restos del depredador más grande que habitó Sudamérica antes de los dinosaurios

Este depredador podía alcanzar casi tres metros de largo y pesar alrededor de 400 kg

Descubren restos del depredador más grande que habitó Sudamérica antes de los dinosaurios
El cráneo de ‘Pampaphoneus biccai’ (izquierda). Trabajos en el yacimiento de São Gabriel, en el sur de Brasil, para recolectar nuevas muestras, 2019.
Harvard University / Felipe Pinheiro

Un equipo internacional de investigadores ha informado sobre el descubrimiento de restos fósiles bien conservados de hace 265 millones de años que pertenecen a una especie de depredador que dominaba América del Sur antes de la era de los dinosaurios.

Los restos encontrados en la zona rural de São Gabriel, en el sur de Brasil, pertenecen a ‘Pampaphoneus biccai’, que vivió poco antes de la mayor extinción masiva que acabó con el 86 % de las especies vivas del planeta. Este animal podía alcanzar casi tres metros de largo y pesar alrededor de 400 kg. Era un hábil depredador capaz de alimentarse de otras especies de tamaño pequeño a mediano.

La especie pertenece al grupo de los dinocéfalos (‘Dinocephalia’, o “cabeza terrible” traducido del griego), un suborden de terápsidos (reptiles mamiferoides), que fueron los mayores depredadores terrestres del Pérmico Medio, indica un estudio publicado en la revista Zoological Journal of the Linnean Society.

El fósil del ‘Pampaphoneus biccai’ incluye un cráneo completo y algunos huesos esqueléticos, como costillas y huesos de patas. En la misma localidad donde se hizo el hallazgo también se han identificado algunas de sus presas potenciales, como el pequeño dicinodonte ‘Rastodon’ y el anfibio gigante ‘Konzhukovia’, señala en un comunicado el Departamento de Biología Organística y Evolutiva de la Universidad de Harvard (EE.UU.).

Además, se trata del segundo cráneo de ‘Pampaphoneus biccai’ encontrado en América del Sur y es más grande que el hallazgo anterior.

“Encontrar un nuevo cráneo de ‘Pampaphoneus’ después de tanto tiempo fue extremadamente importante para aumentar nuestro conocimiento sobre el animal, que antes era difícil de diferenciar de sus parientes rusos”, dijo el autor principal del estudio, Mateus A. Costa Santos.

Por su parte, otro de los investigadores, el profesor Felipe Pinheiro, comentó que “‘Pampaphoneus’ desempeñó el mismo papel ecológico que los grandes felinos modernos“.

“Era el depredador terrestre más grande que conocemos del Pérmico en América del Sur. El animal tenía dientes caninos grandes y afilados adaptados para capturar presas. Su dentición y su arquitectura craneal sugieren que su mordida era lo suficientemente fuerte como para masticar huesos, al igual que las hienas modernas”, sostuvo.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central