LA JORNADA

París insta a los rebeldes de Níger a “tomarse en serio” la amenaza de una intervención militar

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores francés indicaron que apoyan “con firmeza y determinación” los esfuerzos de la CEDEAO para “restaurar la democracia” en la nación africana

París insta a los rebeldes de Níger a "tomarse en serio" la amenaza de una intervención militar
Una manifestación el Día de la Independencia de Níger en Niamey, el 3 de agosto de 2023.
AFP

Francia apoya “con firmeza y determinación” los esfuerzos de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) para neutralizar el golpe de Estado ocurrido la semana pasada en Níger, comunicó este sábado el Ministerio de Asuntos Exteriores francés.

“Está en juego el futuro de Níger y la estabilidad de toda la región”, reza el comunicado. La CEDEAO, organización de la cual Niamey es parte, amenazó con el uso de la fuerza contra la junta militar nigerina si en una semana no devuelve el poder al depuesto presidente Mohammed Bazoum; el plazo vence este domingo.

“Tienen que tomar la amenaza en serio”

Por su parte, la ministra de Exteriores francesa, Catherine Colonna, ha sugerido que los golpistas de Níger “harían bien en tomarse muy en serio la amenaza de una intervención militar de una fuerza regional”.

Colonna señaló que la advertencia “es creíble” al tiempo que agregó que los golpes de Estado son “inaceptables” y “es hora de ponerles fin”.

Según la ministra francesa, los jefes de Estado Mayor de los países miembros del bloque de África Occidental “se han reunido para preparar” un plan de intervención, en caso de que la mediación fracase. “Varios de estos países disponen de fuerzas robustas y han indicado que están dispuestos a intervenir si es necesario”, afirmó.

Además, Colonna expresó su esperanza de que “la razón prevalezca sobre los golpistas”, que disponen aún de tiempo “para entregar el poder y escuchar las exigencias unánimes de las naciones de la región y de la comunidad internacional”.

En cuanto a la posibilidad de que París aporte ayuda a una intervención militar, la jefa de la diplomacia francesa indicó que su país “no está en esa fase” y tal decisión debe ser tomada a nivel regional.

Apoyamos plenamente, como todos nuestros socios, los esfuerzos de los países de la región para restaurar la democracia en Níger”, recalcó.

¿Qué pasa con Bazoum?

Además, Colonna reveló a RFI que Francia mantiene contacto con Mohamed Bazoum, quien se encuentra retenido por los rebeldes. Aseguró que el presidente depuesto se comunica con el mundo exterior. El presidente francés, Emmanuel Macron, “mantiene correspondencia con él y no es el único“, expresó.

Anteriormente, la embajadora de Níger en Francia, Aichatou Boulama Kané, declaró que Bazoum está siendo retenido por la junta militar “en condiciones inhumanas” y, supuestamente, no tiene acceso a agua.

  • Un grupo de militares de la Guardia Presidencial nigerina bloqueó en la mañana del 26 de julio la entrada al palacio presidencial, situado en la capital del país, Niamey, y retuvo al presidente Mohamed Bazoum y a su familia. Al día siguiente, los rebeldes anunciaron el derrocamiento del Gobierno y la imposición de un toque de queda en todo el país entre las 19:00 y 05:00 horas, además de la suspensión del funcionamiento de todas las instituciones.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central