INICIO PortadaJapón planea desplegar misiles en una isla cerca de Taiwán en plenas tensiones con China

Japón planea desplegar misiles en una isla cerca de Taiwán en plenas tensiones con China

Según explicó el ministro de Defensa japonés, esta medida ayudará a "reducir la posibilidad de un ataque armado".

Por Redaccion Central

Japón tiene planes de estacionar misiles de medio alcance en una base militar cercana a Taiwán en medio de tensiones entre Tokio y Pekín, declaró este domingo el ministro de Defensa nipón, Shinjiro Koizumi, citado por la prensa.

Al término de su viaje a una base militar situada en la isla japonesa de Yonaguni, a unos 110 kilómetros al este de Taiwán, Koizumi aseguró que el despliegue de misiles tierra-aire puede “ayudar a reducir la posibilidad de un ataque armado” contra Japón. “La idea de que esto aumentará las tensiones regionales no es correcta”, sostuvo el jefe de la cartera militar.

Según Bloomberg, estas medidas reflejan la preocupación de Japón ante el creciente poder militar de China y la posibilidad de un conflicto por Taiwán. Las tensiones se han intensificado tras las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, acerca de que Tokio responderá si Pekín despliega fuerzas militares en Taiwán.

En una reunión con el alcalde de Yonaguni, Koizumi afirmó que Japón debe fortalecer su disuasión incrementando sus propias capacidades y profundizando los lazos con el Ejército estadounidense. “Hoy, Japón se enfrenta al entorno de seguridad más severo y complejo desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, aseveró. “Para proteger la vida pacífica del pueblo japonés, incluyendo a todos los que viven aquí en Yonaguni, debemos fortalecer las capacidades de las Fuerzas de Autodefensa”, instó.

Tensiones en aumento

Si bien los primeros ministros japoneses han evitado tradicionalmente discutir detalles de posibles conflictos por Taiwán y han pedido que se mantenga el ‘statu quo’, Takaichi se desvió de esa postura, argumentando que se trata de “una situación que amenaza la supervivencia”.

Ante ello, China acusó a Japón de “resurgimiento del pensamiento militarista” y denunció la posible revisión de los principios sobre armas nucleares que establecen que Tokio no poseerá, fabricará ni permitirá que se introduzca armamento atómico en territorio nipón. La semana pasada, se informó que Takaichi estaba considerando la posibilidad de revisar el estatus no nuclear del país, mantenido desde la década de 1960.

De igual modo, Pekín, en su misiva al secretario general de la ONU, António Guterres, tachó las declaraciones de Takachi de “erróneas y peligrosas” y las calificó de amenaza de “intervención armada”, asegurando que China “salvaguardará la soberanía nacional y la integridad territorial”.

También te puede interesar