LA JORNADA

Abrirán cárcel en Honduras para reos de alta peligrosidad

Tegucigalpa – Las autoridades de Honduras revisan los últimos detalles para poner en funcionamiento la cárcel de máxima seguridad que acogerá a unos mil reos peligrosos en el departamento central de El Paraíso.

Conocido como La Tolva o El Pozo II -en alusión a la otra prisión creada en el país con características similares- el nuevo centro penal, ubicado en la localidad de Morocelí, está listo para recibirá a sus primeros reclusos.

Según fuentes oficiales, se estima que entre 800 y mil privados de libertad serían trasladados de la Penitenciaría Nacional en Támara, junto a otros 400 de la cárcel de Danlí, a estas nuevas instalaciones.

La medida se inserta dentro de la política del gobierno hondureño para frenar la violencia en el país e impedir que los jefes pandilleros ejerzan el control de las cárceles y ordenen desde ellas delitos como la extorsión y el sicariato.

El presidente Juan Orlando Hernández afirmó esta semana que el traslado de reclusos al régimen de máxima seguridad contribuyó a rebajar ya un 30 por ciento la tasa de los homicidios en el país, considerado uno de los más violentos, por lo que los traslados continuarán este año.

Entretanto, el Ministerio Público informó que el personal técnico, administrativo y de seguridad ya está trabajando en El Pozo II para tener todo listo cuando se ordene el envío de la población penitenciaria.

Equipada con más de 400 cámaras, la nueva prisión de máxima seguridad se edificó sobre un área de 16.5 manzanas a un costo de 23 millones de dólares (más de 540 millones de lempiras), para albergar a un total de mil 300 reclusos.

Artículos Relacionados

Las últimas palabras de un asesino antes de recibir la pena de muerte

Redaccion Central

Destapan oscuro pasado criminal del ganador de una lotería en EE.UU.

Redaccion Central

París autoriza a bañarse en el río Sena tras más de 100 años

Redaccion Central

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Pandillas violentas tienen el “control casi total” de la capital de Haití, según la ONU

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central