LA JORNADA

Descubren en Ecuador una pequeña especie de delfín que habitó en el Oligoceno

A partir del hallazgo de un pequeño cráneo fósil, los investigadores creen que la especie puede ser un antepasado de Platanistoidea, conocido vulgarmente como delfín de río, ampliamente extinguido

Un equipo de científicos de cinco países ha descubierto y descrito un nuevo género y especie de delfín, llamado ‘Urkudelphis chawpipacha’, que habitó en la región de Santa Elena, en Ecuador, probablemente en el Oligoceno –hace entre 34 y 23 millones de años-. El hallazgo ha sido realizado a partir del fósil de un pequeño cráneo y sugiere que esta especie puede ser un antepasado de Platanistoidea, conocido vulgarmente como delfín de río.

Muchos fósiles marinos descritos en investigaciones previas proceden de regiones templadas ampliamente reconocidas como Carolina del Sur, la costa de Oregón, Hokkaido y Nueva Zelanda. En cambio, son pocos los fósiles ecuatoriales y polares que actualmente se conocen.

Ahora, investigadores del Museo de Historia Natural de Osaka (Japón), el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (España), la Universidad de Zurich (Suiza), la Universidad Estatal Península de Santa Elena (Ecuador) y la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) han encontrado en la región tropical de la provincia de Santa Elena, en Ecuador, un pequeño cráneo de delfín que representa una nueva especie por sus características faciales.

Este delfin, ‘Urkudelphis chawpipacha’, tenía una cresta de hueso en la parte frontal y central de su cara, sobre las cuencas de sus ojos. La especie se distingue de otros delfines del Oligoceno por sus huesos frontales más cortos y anchos localizados cerca de la parte superior de la cabeza y en la parte posterior de la mandíbula, de forma paralela en ambos lados.

Los autores, liderados por Yoshihiro Tanaka, del Museo de Historia Natural de Osaka, también llevaron a cabo un análisis filogenético que reveló que la nueva especie puede ser el antecesor de la casi extinta Platanistoidea y que podría haber vivido durante la época del Oligoceno.

“Se trata de uno de los pocos delfines fósiles del ecuador y sugiere que los cetáceos del Oligoceno pueden haber tenido una amplia distribución en aguas tropicales”, concluyen los investigadores.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central