LA JORNADA

Misión Técnica de Taiwán y MEFCCA convocan al Curso Nacional de Artesanías de Bambú 2019

En el Centro de Diseño y Promoción del Bambú, la Misión Técnica de Taiwán en conjunto con el Ministerio de Economía Familiar (MEFCCA) y el INTA a través del “Proyecto del Cultivo de Bambú y Mejoramiento de la Eficiencia de la Artesanía de Bambú en Nicaragua”, abrieron este 25 de febrero, la convocatoria para los Cursos de Elaboración de Artesanía y Muebles de Bambú 2019. Las inscripciones del mismo están abiertas en las diferentes delegaciones departamentales del MEFCCA a nivel nacional, para que todas las personas emprendedoras con interés en aprender estas técnicas tengan la oportunidad de hacerlo.

Durante el acto, el Ing. Miguel Cheng, Gerente del Proyecto Bambú de Misión Técnica de Taiwán, manifestó que este es el tercer curso que se realiza y tiene como objetivo ayudar a fortalecer los conocimientos en el área del bambú de los protagonistas, y así puedan mejorar sus técnicas de elaboración y fabricar nuevos diseños de artesanías con un mayor valor agregado que les permita incrementar su ingresos familiares. Por último, agradeció al MEFCCA por la estrecha colaboración en el desarrollo del proyecto y sobre todo para la realización del nuevo curso, que traerá beneficio a los participantes.

Por su parte, el Director de Promoción y Comercialización de la Dirección General de Pequeños Negocios del MEFCCA, Eduardo Oconor, dijo que los cursos se van a desarrollar en dos módulos, el primero es el taller de artesanías y muebles básicos el cual inicia el 05 de marzo y concluye el 10 de mayo y el módulo 2 es el de talleres de artesanía y muebles avanzados que empezará del 15 de mayo y concluirá el 11 de junio. Asimismo, agradeció el incondicional apoyo del gobierno de Taiwán por aunar esfuerzos para el desarrollar exitoso del Proyecto Bambú.

Mientras tanto, Iván Téllez, beneficiario de los cursos anteriores y emprendedor en el trabajo del bambú, afirmó que su vida ha cambiado radicalmente gracias a estos cursos, y agradeció a la Misión Técnica de Taiwán y al MEFCCA por compartir todos esos conocimientos y técnicas, que ahora él aplica en su taller y que le ha permitido mejorar su economía familiar.

El Proyecto Bambú inició en 2016, logrando hasta la fecha el cultivo de 150 plantíos de bambú comercial beneficiando directamente a 285 productores. Capacitando a un total de 919 protagonistas y técnicos del MEFCCA e INTA relacionados con el proyecto, en talleres de capacitación sobre el uso y manejo de la industrialización del bambú y el mejoramiento de la producción de artesanía de Bambú.

Artículos Relacionados

Muestran el último video de Jeffrey Epstein con vida

Redaccion Central

Las últimas palabras de un asesino antes de recibir la pena de muerte

Redaccion Central

Destapan oscuro pasado criminal del ganador de una lotería en EE.UU.

Redaccion Central

Clínica de Perú recibe cuantiosa multa por filtrar ficha médica de Shakira

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

VIDEO Ladrón se queda dormido mientras robaba en una casa

Redaccion Central