LA JORNADA

López Obrador critica el “mundo color de rosa” que pinta Netflix en sus series sobre narcotráfico

El presidente de México lamentó que el contenido de la plataforma no muestre una faceta “que duele mucho”, en relación a los “miles de fallecimientos” por consumo de drogas y por la violencia

López Obrador: Las series sobre narcotráfico no muestran una faceta "que duele mucho"
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el 31 de marzo de 2022
Prensa Andrés Manuel López Obrador

Para el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, la plataforma de entretenimiento Netflix pinta un “mundo color de rosa” con las películas y series sobre narcotráfico, dejando de lado la “dolorosa” realidad sobre el fallecimiento de personas por el consumo de drogas y el asesinato de individuos a manos de organizaciones criminales.

Durante la conferencia matutina de este jueves, López Obrador dijo que su Gobierno analizaba la posibilidad de “permitir el uso de drogas no destructivas, o con efectos leves, como es el caso de la marihuana”. No obstante, el mandatario hizo hincapié en los fallecimientos por el consumo de drogas sintéticas en el país latinoamericano.

El “mundo de las series”

Si bien López Obrador informó que su administración debatía la posibilidad de legalizar algunas sustancias, recalcó que se enfocaría en que “no aumente el consumo”.

Por otra parte, adelantó que mostraría apertura en informar sobre el tema para no caer en una narrativa como la que “se maneja en series de Netflix, en donde hasta se pintan mundos color de rosa”.

Según el mandatario, el “mundo de las series” fomenta una mirada distorsionada sobe las “bandas de delincuentes, de narcotraficantes”, con la participación de actores “guapos” y la ostentación de una vida de lujos, donde se exhibe el “poder” y cómo los grupos criminales “someten autoridades”.

A juicio de López Obrador, ese contenido no muestra una faceta “que duele mucho”, en relación a los “miles de fallecimientos” por consumo de drogas.

“Lo segundo que también es muy grave es que por esto tenemos mucha violencia en nuestro país. El 75 % de los homicidios tienen que ver con este comercio (…) vinculado al crimen organizado”, agregó.

Decomisos de drogas

En el marco de la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, presentó un informe sobre los decomisos de drogas durante la actual administración, que inició el 1 de diciembre de 2018.

  • Incautación de 604.343 kilogramos de marihuana, 1.460 kilogramos de heroína y 1.154 kilogramos de goma de opio
  • Decomiso de 73.834 kilogramos de cocaína
  • Confiscación de 2.879 kilogramos de fentanilo, incluyendo 13,5 millones de pastillas; y 118.991 kilogramos de metanfetaminas.

Artículos Relacionados

México ha rechazado vuelo de deportación de Estados Unidos, reportan funcionarios

Voz de America

Informes de captura en México del yerno de ‘El Mayo’

Redaccion Central

Eliminación de aranceles y oportunidades de negocio: el ‘Acuerdo Global’ entre la UE y México

Redaccion Central

Bomberos y expertos de México dan su ayuda para combatir incendios y rescatar afectados en California

Voz de America

Comparativa de licenciaturas en línea y presenciales: Beneficios y desafíos

Redaccion Central

Presidenta mexicana defiende nombre del Golfo de México ante propuesta de Trump de cambiarlo

Voz de America