LA JORNADA

CSJ presenta estudio sobre violencia a las mujeres adultas

Estudio Nacional sobre la violencia a las mujeres adultas, adolescentes y niñas, fue realizado por el Instituto de Medicina Legal de la CSJ.

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, Dra. Alba Luz Ramos Vanegas, dijo que hay una baja tasa de homicidio de mujeres en Nicaragua del 1.3% por cada 100 mil habitantes. La presidenta de la CSJ se refirió a un “Estudio Nacional sobre la violencia a las mujeres adultas, adolescentes y niñas : un enfoque integral”, cuyas conclusiones fueron interpretadas y presentadas por el Doctor Zacarías Duarte Castellón, Director del Instituto de Medicina Legal del poder judicial ante funcionarios y magistrados de la CSJ.

El estudio fue realizado en el año 2013-2015 y fue validado por 70 funcionarios y funcionarias del poder judicial que recibieron la explicación detallada del estudio por el Director de Medicina Forense, Doctor Zacarías Duarte Castellón. La investigación revela y analiza datos sobre peritaje realizados a las víctimas de violencia.

El evento tuvo la participación de los doctores y magistrados Armando Juárez López, Ileana Pérez, Yadira Centeno González, Juana Méndez Pérez, Ellen Joy Lewin Downs y la presidenta del poder judicial, doctora Alba Luz Ramos Vanegas.

El doctor Zacarías Duarte Castellón, Director de Medicina Legal de la CSJ, dijo que el estudio rebela que los delitos contra la vida en mujeres y adolescentes, según agresor conocido fueron de 37 y 15 y autor desconocido 37, 15. Los homicidios cometidos por pareja ascienden entre los 15-6 en familiar 12-5. Indica, dijo el doctor Duarte Castellón, en Nicaragua hay baja tasa de homicidio. Esto indica que se debe de impulsar entre hombres y mujeres juntos la cultura de no violencia y convivencia pacífica, dijo el alto funcionario del poder judicial.

La Presidenta del Poder Judicial, doctora Alba Luz Ramos Vanegas.

La Doctora Ramos celebró el esfuerzo investigativo del Instituto de Medicina Legal: “Estoy convencida que Estudios como estos son herramientas muy valiosas para que la Corte Suprema de Justicia pueda tomar decisiones informadas, implementar medidas y establecer mecanismos que protejan y tutelen los derechos de las mujeres, las niñas, niños adolescentes y jóvenes violentadas”.

La Presidenta de la Corte destacó que el Instituto de Medicina Legal realiza cada año alrededor de 30,000 pericias médico legales a mujeres adultas, adolescentes y niñas sobrevivientes y fallecidas de violencia, manifestando que el IML “juega un rol preponderante en el Sistema de Justicia, generando información actualizada, cuantitativa y con fundamento médico y científico sobre la magnitud y la tendencia de la violencia.”

La doctora Ramos exhortó a las y los funcionarios que asistieron al evento a utilizar los hallazgos del Estudio como un referente y enfocarse en mejorar la atención a las víctimas de violencia.

Artículos Relacionados

VIDEO Dos mujeres del Servicio Secreto se pelean a golpes frente a la casa de Obama

Redaccion Central

El críptico mensaje de Cristiano Ronaldo sobre su futuro deportivo

Redaccion Central

Modelo de OnlyFans da detalles de su estado tras acostarse con cientos de hombres en un día

Redaccion Central

Pareja británica hace un descubrimiento inesperado mientras renueva su casa de 145 años

Redaccion Central

VIDEO Robots protagonizan una pelea de boxeo en China

Redaccion Central

Principiantes en microapuestas: los errores que debes eliminar en el póker en línea con GGpoker

Redaccion Central