LA JORNADA

Se inauguran la Ciudad Creativa San Juan de Oriente a través de la cooperación técnica entre Nicaragua y Taiwán

En la Ciudad de San Juan de Oriente, el Embajador Jaime Chin Mu Wu, la Ministra del MEFCCA Justa Pérez, la Coordinadora General de la Comisión Nacional de Economía Creativa Camila Ortega Murillo, la Alcaldesa Manuela Pavón y la Directora de Desarrollo Turístico del INTUR Mara Stotti, presidieron el 7 de noviembre, la Inauguración de la “Ciudad Creativa” en San Juan de Oriente, como parte del Proyecto Un Pueblo Un Producto (OTOP). En el acto estuvieron presentes funcionarios de MEFCCA, CNEC, INTUR, INIFOM, miembros de la Embajada y de la Misión Técnica de Taiwán y protagonistas del proyecto OTOP.

Durante la inauguración, la Alcaldesa Pavón mencionó que San Juan de Oriente es famoso por su artesanía de barro. Aseguró que con el apoyo del Proyecto OTOP la ciudad va a dinamizar su economía. Dio gracia al Gobierno de Nicaragua y al de Taiwán por el gentil apoyo.

Mientras tanto, la Directora Stotti dijo que este lanzamiento permitirá que los artesanos logren una mayor visualización y comercialización de sus productos. Agradeció a la Misión Técnica de Taiwán, por estar tan comprometidos con alcanzar el desarrollo socioeconómico de las familias artesanas de Masaya.

En tanto, la Directora Ortega Murillo, dijo que el compromiso del Gobierno y de las instituciones, es impulsar y visualizar el trabajo de todos los artesanos del país, por lo cual se seguirá brindando de forma articulada el acompañamiento para dinamizar la oferta de productos y servicios que contribuyan al desarrollo local. Agradeció el valioso apoyo que el Gobierno de Taiwán está brindando al fomento de modelo de economía creativa para el desarrollo y beneficio de las familias nicaragüenses.

Por su parte, el Embajador Wu dijo que con esta inauguración se está impulsando una iniciativa para promover el trabajo, el emprendimiento, la identidad cultural de todos los artesanos del Municipio. Enfatizó que el proyecto OTOP ha obtenido importantes resultados como la creación de Tienda Móvil, el logo OTOP Nicaragua, los productos Toro Venado y Faja de Cuero para iwatch y se han creado centros de capacitación del Barro y del Cuero.

Asimismo, precisó que el proyecto OTOP está realizando actividades con diferentes ministerios e instituciones, para tecnificar e impulsar el talento de artesanos a través de nuevas creaciones, que garantizarán la creación de empleos, mejoras en las calles, casas y la vida de los pobladores. Reiteró que Taiwán seguirá trabajando con el pueblo y Gobierno Nicaragua, para alcanzar el desarrollo de los pequeños artesanos nicaragüenses.

Mientras, la Ministra Pérez dijo que una vez más los artesanos nicaragüenses viven otro momento histórico, puesto esta inauguración es el reconocimiento al sacrificio, la laboriosidad, el trabajo duro, la creatividad y la entrega de cada uno de ellos. Señaló que con el respaldo y acompañamiento de los expertos de la Misión Técnica de Taiwán, los artesanos seguirán asumiendo el compromiso de hacer de esta ciudad, un lugar más lindo, más próspero, con una economía creativa dinámica y floreciente, ayudar al pueblo a seguir adelante en la ruta del modelo del bien común.

Artículos Relacionados

Muestran el último video de Jeffrey Epstein con vida

Redaccion Central

Las últimas palabras de un asesino antes de recibir la pena de muerte

Redaccion Central

Destapan oscuro pasado criminal del ganador de una lotería en EE.UU.

Redaccion Central

Clínica de Perú recibe cuantiosa multa por filtrar ficha médica de Shakira

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

VIDEO Ladrón se queda dormido mientras robaba en una casa

Redaccion Central