LA JORNADA

El agua de lluvia ya no es potable en ningún lugar del planeta

Esto se debe a la presencia en la atmósfera de sustancias químicas asociadas con una amplia gama de daños graves para la salud, como el cáncer, la infertilidad y el aumento del colesterol

El agua de lluvia ya no es potable en ningún lugar del planeta
Transeúntes se cubren con paraguas al caminar bajo la lluvia en Dharmsala, India, el 28 de julio de 2022.
Ashwini Bhatia / AP

Investigadores de la Universidad de Estocolmo (Suecia) y la ETH Zúrich (Suiza) publicaron este martes en la revista Environmental Science & Technology un estudio en el que revelan que el agua de lluvia ya no es potable en ningún lugar del planeta, ni siquiera en regiones consideradas prístinas, como la Antártida o la meseta tibetana.

Esto se debe a la presencia en la atmósfera de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) de origen antropogénico. Se trata de compuestos químicos que se han asociado con una amplia gama de daños graves para la salud, lo cual incluye desde dificultades para el aprendizaje hasta cáncer, infertilidad, aumento del colesterol y problemas del sistema inmunitario.

“Durante los últimos 20 años ha habido en el agua potable una alteración asombrosa de los valores de referencia admisibles para PFAS. Por ejemplo, el valor para (…) el ácido perfluorooctanoico (…) ha disminuido 37,5 millones de veces en los EE.UU.”, explicó Ian Cousins, autor principal del estudio y profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Estocolmo.

Como resultado de tales cambios, se considera que la cantidad de PFAS en el medio ambiente está ahora muy por encima de los niveles aceptables.

“Según las últimas pautas (…) el agua de lluvia en todas partes se consideraría insegura para beber”, subrayó Cousins.

Tras varios años de trabajos de laboratorio y de campo, los investigadores descubrieron que los niveles en la atmósfera de algunas PFAS dañinas no están disminuyendo, a pesar de que su principal fabricante, la multinacional estadounidense 3M, dejó de producirlas hace ya dos décadas.

Esto se debe a que las PFAS son altamente persistentes, y a los procesos naturales que las reciclan continuamente de vuelta a la atmósfera desde la superficie del océano o de la tierra.

Artículos Relacionados

Guerra comercial de Trump no da tregua: otra tanda de países aparece en la lista de aranceles

Redaccion Central

Apple convierte su salida de China en “el culebrón más largo de Silicon Valley”, se queja asesor de Trump

Redaccion Central

Exministro de Transporte ruso es encontrado muerto horas después de ser destituido

Redaccion Central

El Kremlin se pronuncia ante la amenaza de Trump sobre aranceles a quienes apoyen al BRICS

Redaccion Central

Muestran el último video de Jeffrey Epstein con vida

Redaccion Central

Trump revela insólita solicitud de Musk para la NASA

Redaccion Central