LA JORNADA

Advierten que el precio del arroz puede dispararse a causa de la restricción impuesta por la India a las exportaciones

El Gobierno argumentó que la medida obedece a la caída de la cosecha provocada por la disminución de lluvias monzónicas

Advierten que el precio del arroz puede dispararse a causa de la restricción impuesta por la India a las exportaciones
Mujeres usan paraguas para protegerse del sol en una plantación de arroz de Nagaon, India, el 12 de julio de 2022.
Anuwar Hazarika / NurPhoto / Gettyimages.ru

El descenso de las precipitaciones monzónicas –con niveles por debajo del promedio– ha causado una disminución de la plantación de arroz en la India. Esta situación ha llevado a las autoridades del país a restringir las exportaciones del cereal. Además, establecieron un arancel del 20 % para la comercialización de la variedad blanca e integral.

Como consecuencia de esta medida, que entró en vigencia este 9 de septiembre, se estima que sus compradores se vuelquen a comercializar con Tailandia y Vietnam, rivales de la India en este mercado. Por eso, estos países deben aumentar su producción y también elevar el costo del producto.

Según B.V. Krishna Rao, presidente de la Asociación de Exportadores de Arroz de la India, aseguró que con el arancel fijado sobre el arroz blanco e integral, que representan más del 60 % de las exportaciones, “los envíos de arroz indio se volverán poco competitivos en el mercado mundial”. “Los compradores se trasladarán a Tailandia y Vietnam”, aseguró.

Por su parte, Himanshu Agarwal, director ejecutivo de la firma exportadora de arroz Satyam Balajee, dijo que las restricciones provocarán una caída de al menos el 25 % de las exportaciones del país en los próximos meses. “Los compradores no pueden pagar un 20 % más sobre el precio acordado e incluso los vendedores no pueden pagar el impuesto. El Gobierno debería eximir del gravamen a los contratos ya firmados”, expresó.

Durante el año pasado, las exportaciones de arroz de la India a más de 150 países alcanzaron un récord de 21,5 millones de toneladas.

La respuesta internacional

Frente a la nueva política india para la exportación de arroz, China, uno de sus mayores compradores, podría volcarse por el maíz. “Esperamos que los volúmenes de importación disminuyan con esta prohibición. La nueva cosecha de maíz china llegará pronto al mercado y hay grandes volúmenes de otros granos importados”, explicó Rosa Wang, analista de Shanghái JC Intelligence Co Ltd.

Por su parte, Mercedita Sombilla, secretaria en la sombra del Departamento de Agricultura de Filipinas, comentó que “ya hay noticias sobre una alianza de Tailandia y Vietnam, que planean aumentar los precios de exportación”. “Estamos analizando el posible impacto de estos movimientos”, añadió.

Artículos Relacionados

Multan a un equipo de fútbol por invocar espíritus malignos para vencer a sus rivales

Redaccion Central

Las últimas palabras de un asesino antes de recibir la pena de muerte

Redaccion Central

Destapan oscuro pasado criminal del ganador de una lotería en EE.UU.

Redaccion Central

París autoriza a bañarse en el río Sena tras más de 100 años

Redaccion Central

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Pandillas violentas tienen el “control casi total” de la capital de Haití, según la ONU

Redaccion Central