LA JORNADA

EE.UU. sanciona a una red de transporte mexicana vinculada al Cártel de Sinaloa

La organización, según el Departamento del Tesoro, está involucrada en la importación de varias toneladas de drogas ilícitas

EE.UU. sanciona a una red de transporte mexicana vinculada al Cártel de Sinaloa
Imagen ilustrativa
U.S. Drug Enforcement Administration (DEA) Los Angeles Field Division / AP

El Gobierno de EE.UU. sancionó este miércoles a una red de transporte mexicana, liderada por Juan Francisco Valenzuela Valenzuela y vinculada al Cártel de Sinaloa.

La red, que EE.UU. ha denominado Organización de Tráfico de Drogas de Valenzuela, abreviada ‘Valenzuela DTO’ (por las siglas en inglés de ‘Drug Trafficking Organization’), está involucrada en la importación y transporte de varias toneladas de drogas ilícitas, incluidas metanfetamina, heroína y fentanilo, de México a EE.UU., detalló el Departamento del Tesoro en una nota de prensa.

“La organización narcotraficante de Valenzuela alimenta la epidemia de drogas en curso que enfrentamos en los EE.UU., que ha resultado en la muerte de decenas de miles de estadounidenses cada año”, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.

Añadió que “ahogar esta red de recursos ayudará a privar al Cártel de Sinaloa del apoyo clave que necesita para trasladar sus peligrosas drogas”.

En la nota de prensa, el Departamento del Tesoro detalla que ‘Valenzuela DTO’ fue dirigido en los últimos años por los hermanos Jorge Alberto, Wuendi Yuridia y Juan Francisco Valenzuela.

Jorge Alberto y Wuendi Yuridia fueron arrestados por las autoridades estadounidenses en octubre de 2020 y noviembre de 2021, respectivamente.

La medida

La reciente sanción incluye la inclusión de Juan Francisco Valenzuela Valenzuela en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Junto a él fueron incluidos los mexicanos Héctor Alfonso Araujo Peralta y Raúl Rivas Chaires, presuntos miembros de ‘Valenzuela DTO’.

También se agregaron a la lista tres empresas de transporte: Arfel Transportadora Cool Logistics, con sede en Guadalajara, Jalisco; Servicios de Transporte Maruha, también conocida como Maruha Refrigerados, de Culiacán, Sinaloa; y Transportes Refrigerados Pandas Trucking o ‘Pandas Fríos’, también de Culiacán.

Estas personas y empresas fueron sancionados, según el Departamento del Tesoro, “por haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que han contribuido materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción, o presentan un riesgo significativo de contribuir materialmente a la misma”.

La sanción implican que quedan congelados los activos que esas personas puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se les prohíbe transacciones financieras con entidades de EE.UU.

Artículos Relacionados

Trump ‘dispara’ contra México en nuevo ataque de su guerra comercial

Redaccion Central

El ídolo Julio César Chávez habla y rompe el silencio sobre su hijo detenido en EE.UU.

Redaccion Central

Bukele llama a consultas a su embajadora en México por caso “falso” de narcoavioneta

Redaccion Central

La razón por la que EE.UU. pagará más por los tomates mexicanos

Redaccion Central

Astronauta de la NASA capta un rayo gigante sobre México y EE.UU. (FOTO)

Redaccion Central

Incertidumbre por Trump: gigante automovilístico chino anuncia un revés para sus planes en México

Redaccion Central