LA JORNADA

México fue el tercer país del mundo en recibir la mayor cantidad de solicitudes de asilo en 2021

Un informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados destacó que la nación latinoamericana ha marcado un récord, con más de 131.000 nuevos pedidos el año pasado

Haití, Honduras y Cuba fueron donde más provinieron solicitantes de asilo a México
Centro de refugiados en Ciudad de México, el 13 de diciembre de 2021.
Lexie Harrison-Cripps / Legion-Media

México se ha convertido en el tercer país del mundo en recibir la mayor cantidad de solicitudes de asilo en 2021, según reveló el jueves el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La Agencia de la ONU para los Refugiados destacó en su informe ‘Protección y soluciones en pandemia’ que la nación latinoamericana ha marcado un récord, con más de 131.000 nuevos pedidos el año pasado, una cifra que solo fue superada por EE.UU. y Alemania.

En comparación con 2020, cuando se recibieron 41.000 solicitudes, el aumento fue de 220 %, a pesar de las limitaciones al desplazamiento de las personas impuestas por la crisis del covid-19.

Por primera vez, Haití fue la nación de donde más provinieron solicitantes de asilo a México, con un 39 % del total y 51.809 pedidos, seguido de Honduras con un 28 % (36.341) y Cuba con el 6 % (8.315).

Según explicó el representante del Alto Comisionado en México, Giovanni Lepri, la mayor cantidad de pedidos de asilo proviene de las personas expulsadas por las políticas antimigratorias de EE.UU., las dinámicas transfronterizas de personas que escapan de sus países —ya sea para ir al norte o quedarse en la nación—, y el desplazamiento forzado interno.

De acuerdo con el funcionario, los datos reflejan que México ya no es solo una nación de tránsito, sino que es un país de llegada, de retorno, de salida y de integración, puesto que se ha convertido en centro de estancia y trabajo para miles de refugiados y migrantes.

“En 2021, México sufrió simultáneamente tres presiones diferentes en términos de movimientos de población: en el sur, en el norte y el desplazamiento interno”, señala el informe de ACNUR.

Artículos Relacionados

Una menor irrumpe en su acto de grado y denuncia a varios maestros por acoso sexual (VIDEO)

Redaccion Central

Salió de prisión: ¿Dónde está el hijo de El Chapo?

Redaccion Central

¿Qué se sabe de la muerte del popular ‘tiktoker’ mexicano Aldo Miranda?

Redaccion Central

Trump ‘dispara’ contra México en nuevo ataque de su guerra comercial

Redaccion Central

El ídolo Julio César Chávez habla y rompe el silencio sobre su hijo detenido en EE.UU.

Redaccion Central

Bukele llama a consultas a su embajadora en México por caso “falso” de narcoavioneta

Redaccion Central