LA JORNADA

Cientos de haitianos abandonan EE.UU. rumbo a Canadá antes que termine el TPS

Ante el temor de ser regresados a su país, cientos de haitianos que viven en Estados Unidos abandonan todo y llegan a Canadá en busca de asilo.

Actualmente, alrededor de 60.000 haitianos están amparados con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), pero el gobierno estadounidense comunicó que existe una alta posibilidad de que el beneficio migratorio no se vuelva a extender en enero de 2018, lo que supone que miles de haitianos deberán regresar a su natal Haití.

Por esta razón, grupos de haitianos empacaron algunas pertenencias y decidieron dejar sus casas en EE.UU. y emprendieron viaje llenos de esperanza rumbo a Canadá.

En su gran mayoría, los haitianos están llegando a Canadá por la frontera en busca de asilo a través de la provincia de Quebec.

Las autoridades canadienses les han dado la bienvenida e incluso han habilitado las instalaciones del estadio olímpico de Montreal para ofrecerles albergue temporal.

Según las autoridades canadienses, en junio llegaron alrededor de 500 haitianos en busca de asilo, pero el pasado mes de julio la cifra superó las mil personas.

La ministra de inmigración de Quebec, Kathleen Weil, dijo el pasado jueves que la provincia está registrando alrededor de 150 solicitudes de refugiados al día.

“Tenemos la experiencia necesaria para hacer frente a esta situación … (pero) el flujo está forzando nuestros recursos”, dijo la ministra a los medios.

La Policía Real Montada de Canadá ha establecido una tienda de campaña para procesar las llegadas en la frontera, un camino que separa a los dos países y que no es un cruce oficial. Una vez procesadas, las personas son transportadas en autobuses hacia Montreal.

Los recién llegados están siendo acomodados en el estadio olímpico de Montreal y en otros nueve centros de ayuda. Según las cifras oficiales en los primeros seis meses de este año han llegado 4.300 refugiados en busca de asilo.

El parlamentario canadiense Emmanuel Dubourg, nacido en Haití, dio la bienvenida a los solicitantes de asilo haitianos.

“Nosotros en Canadá entendemos su situación, la incertidumbre que están sintiendo, y haremos todo lo posible para acelerar el proceso”, dijo.

De igual manera, desde un principio el alcalde de Montreal, Denis Coderre, dio la bienvenida a los recién llegados a la ciudad y expresó que “ellos pueden contar con la ciudad”.

No están claras las razones por las cuales el flujo de haitianos que se dirigen a Canadá aumentó en el último mes. Algunos atribuyen la decisión a rumores propagados a través de las redes sociales que indicaban que Canadá está dando la bienvenida a los haitianos. El gobierno está aceptando a los recién llegados, pero no existe una convocatoria oficial.

Los haitianos en EE.UU. recibieron el TPS tras el terremoto que destruyó su país en 2010 y ha sido extendido cada 18 meses desde su primera otorgación.

Una protección similar la tienen miles de centroamericanos, específicamente salvadoreños, hondureños y nicaragüenses, quienes también podrían enfrentar un destino parecido si el gobierno estadounidense decide cancelar el amparo migratorio y poner fin a las extensiones.

El TPS es un amparo migratorio que te protege de la deportación y otorga un permiso de trabajo temporal.

Artículos Relacionados

Entran en vigor aranceles estadounidenses sobre productos chinos

Voz de America

Trump hablará con los líderes de Canadá y México tras imponer nuevos aranceles

Voz de America

Vladimir Putin envío elogios a Donal Trump y eso es lo que dijo

Redaccion Central

Trump ha impuesto aranceles a productos de México, Canadá y China que entran a EEUU

Voz de America

Enviado de Trump regresa de Venezuela con 6 estadounidenses que estaban arrestados

Voz de America

FT: China construye un centro de mando militar de “casi 10 veces el tamaño del Pentágono”

Redaccion Central