LA JORNADA

El creador de Telegram revela cómo el Gobierno de EE.UU. intentó controlar esa red social

Pável Dúrov asegura que fue “presionado” por el FBI durante sus estancias en Estados Unidos

El creador de Telegram revela cómo el Gobierno de EE.UU. intentó controlar esa red social
Hubo un intento secreto de contratar a mi ingeniero a mis espaldas, por parte de oficiales de ciberseguridad.

El Gobierno de Estados Unidos intentó crear en Telegram una ‘puerta trasera’ para espiar a sus usuarios, según declaró el fundador de esa plataforma de mensajería instantánea, Pável Dúrov.

En una extensa entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, publicada este martes, el empresario, de origen ruso, afirmó que el excesivo escrutinio del FBI y los servicios de seguridad estadounidenses fue una de las razones por las que abandonó la idea de establecer la empresa en la ciudad de San Francisco, sede de grandes compañías tecnológicas.

Recibimos demasiada atención del FBI, de las agencias de seguridad, dondequiera que llegáramos”, comentó Dúrov a Carlson, y describió la experiencia como “alarmante”.

Puertas traseras

El empresario, apodado comúnmente ‘el Zuckerberg ruso’, aseguró que uno de sus principales empleados le contó una vez que el Gobierno estadounidense se había puesto en contacto con él. “Hubo un intento secreto de contratar a mi ingeniero a mis espaldas, por parte de oficiales de ciberseguridad”, reveló.

“Intentaban persuadirlo para que utilizara ciertas herramientas de código abierto que luego integraría en el código de Telegram y que, a mi entender, servirían como puertas traseras”, afirmó, destacando que cree en la versión del empleado. “No hay ninguna razón para que mi ingeniero invente tales historias”.

Asimismo, Dúrov reveló haber “experimentado personalmente presiones similares” cuando visitó EE.UU., donde los servicios de Inteligencia se acercaron a él en varias ocasiones. “Siempre que iba a EE.UU., dos agentes del FBI me recibían en el aeropuerto y me hacían preguntas. Una vez, estaba desayunando a las 9 de la mañana y el FBI se presentó en la casa que alquilaba”, indicó.

El empresario dice entender los motivos de los oficiales estadounidenses para intentar vigilar la plataforma de mensajería, pero considera que no es ese “un buen entorno” para gestionar una red “centrada en la privacidad”.

Artículos Relacionados

Rusia muestra su “mayor y más secreta del mundo” planta de drones Guerán

Redaccion Central

Merz explica por qué no se imponen sanciones a Israel por sus agresiones militares

Redaccion Central

NYT: Los aranceles de EE.UU. contra Rusia podrían perjudicar a sus propios agricultores

Redaccion Central

VIDEO Policía frustra asalto haciendo frente a tres ladrones armados

Redaccion Central

WSJ: Trump envió a Epstein por su cumpleaños un dibujo de una mujer desnuda

Redaccion Central

India afirma estar lista para reemplazar el petróleo ruso en caso de sanciones estadounidenses

Redaccion Central