LA JORNADA

Violentas protestas sacuden a Kazajistán con la toma de aeropuertos, incendios en la antigua sede presidencial y saqueos masivos

El presidente del país, Kasim-Yomart Tokáev, decretó el estado de emergencia en todo el territorio nacional para hacer frente a los disturbios

Violentas protestas sacuden a Kazajistán
Protestas violentas.

Fuertes protestas sacuden a Kazajistán por cuarto día consecutivo y ya han desembocado en la toma de aeropuertos, incendios en la antigua sede presidencial y otras edificaciones.

Asimismo, se han registrado saqueos masivos y enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y algunos manifestantes. Las manifestaciones empezaron el 2 de enero tras la drástica subida de precios del gas licuado del petróleo, pero pronto adquirieron matices políticos, lo que ha conllevado a la dimisión de los miembros del Gobierno y el apartamiento definitivo del poder del expresidente Nursultán Nazarbáyev.

Leer más: El presidente de Kazajistán se pone al frente del Consejo de Seguridad Nacional y anuncia que actuará con firmeza en medio de las protestas

Pese a las concesiones de las autoridades, las protestas se recrudecieron y el mandatario actual del país, Kasim-Yomart Tokáev, decretó el estado de emergencia en todo el territorio nacional.

En la ciudad de Aktobé, al oeste de Kazajistán, las protestas desembocaron este miércoles en enfrentamientos violentos con la Policía, cuando varios manifestantes atropellaron a miembros de las fuerzas de seguridad que estaban acordonando el edificio de la Administración local, informan desde la Policía del país centroasiático.

Leer más: Decoración: ¿Cómo renovar los ambientes con taburetes y sillones?

El Ministerio de Defensa de Rusia ha compartido este jueves un video de sus militares enviados a Kazajistán en el marco de la decisión de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) sobre el despliegue de fuerzas de la paz a petición del presidente kazajo.

Unidades rusas de las Tropas Aerotransportadas forman parte del contingente de paz acordado con Armenia, Bielorrusia, Kirguistán y Tayikistán, que forman parte de la organización junto con Rusia y Kazajistán.

Leer más: Jefe Parlamento Venezuela dice oposición debe reconocer «errores» para volver al diálogo

Artículos Relacionados

Inician preparativos para la cumbre entre Trump y Putin

Voz de America

Papa Francisco mejora en el hospital, está alerta y trabajando: el Vaticano

Voz de America

Netanyahu: Hamás “pagará el precio” por no devolver cuerpo de rehén israelí

Redaccion Central

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America