
Ocho militares estarían retenidos por una facción de las FARC tras combates a mediados de abril en una zona cercana a la frontera con Colombia, denunció Javier Tarazona, director de la ONG Fundaredes.
En un video divulgado en su cuenta de Twitter el lunes, Tarazona afirmó que los uniformados estaban en poder del Frente 10mo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde el 23 de abril pasado.
Indicó además que la detención ocurrió tras “una emboscada en el sector la Capilla, en el estado Apure”, una zona fronteriza con la vecina nación.
8 militares venezolanos “prisioneros de guerra” por las FARC-EP están identificados en comunicado público hecho por está guerrila, exigimos @vladimirpadrino @CeballosIchaso dar cuenta de los demás militares desaparecidos en este conflicto armado con terroristas en Apure @ONU_es pic.twitter.com/xDHahKw5hD
— Javier Tarazona (@javiertarazona) May 10, 2021
Tarazona mostró además fotografías de dos páginas de un supuesto comunicado de los rebeldes en que se dan los nombres de los ocho militares. El documento no contiene fecha y está dirigido al Comité Internacional de la Cruz Roja.
La Guerrilla FARC-EP reconoce que tiene militares “prisioneros de guerra” hace pública la lista de 8 efectivos que estarían secuestrados por este grupo terrorista desde el 23 de abril en conflicto desarrollado en Apure sector La Capilla, Denunciamos que hay más Desaparecidos pic.twitter.com/LL8z1gpyJn
— Javier Tarazona (@javiertarazona) May 10, 2021
“Confirmo que tenemos conocimiento de este comunicado”, dijo Cecilia Goin, portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja en Venezuela en un mensaje de texto enviado a la agencia de prensa Reuters.
El gobierno de Nicolás Maduro ha reportado combates en Apure desde el 23 de marzo con grupos ilegales colombianos, que no identifica, y en lo que han muerto al menos una docena de militares venezolanos.
Migración de Colombia ha dicho que unas 5.000 personas llegaron desde Venezuela huyendo de esos enfrentamientos.
El ministro de Defensa de Venezuela, general Vladimir Padrino, no ha dado detalles de la causa de estos choques, que especialistas militares y ONG que trabajan en la zona de la frontera atribuyen a varias razones, como el control de pistas de aterrizaje del narcotráfico.