LA JORNADA

Propone Ecuador regionalización de la paz

El canciller de Ecuador, Guillaume Long, llamó ayer a regionalizar la paz, a propósito del inicio de la fase pública de conversaciones de paz entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en este país sudamericano.

‘Si se regionalizaron los costos de la guerra, es importante que se puedan regionalizar la paz’, aseguró el jefe de la diplomacia ecuatoriana, en la Hacienda Cashapamba, en las afueras de esta capital, desde donde se anunció la apertura oficial de las negociaciones.

Asimismo, el ministro convocó a proponer fronteras de paz donde otros proponen muros y aseguró que el proceso para finalizar el conflicto armado en la nación vecina permitirá lograr eso.

Long aprovechó la presencia de los dos equipos negociadores, miembros de la Asamblea Nacional de Ecuador y el titular de Defensa, Ricardo Patiño, para felicitar a los protagonistas de la instalación de la mesa, el gobierno y el ELN.

Asimismo, dedicó un saludo especial al pueblo de Colombia que aseguró: ‘está haciendo historia’.

‘No es fácil hacer la paz, implica superar odios, resentimientos, dolor, sospechas y siempre hay interesados en el fracaso, por muchísimos motivos, alertó.

En ese sentido recordó que Ecuador es tierra de paz y ratificó el firme compromiso de su país con la paz en Colombia, respaldo ofrecido desde los inicios de esos esfuerzos por el presidente, Rafael Correa.

El canciller aprovechó para reiterar que el pueblo ecuatoriano abre sus puertas para la celebración de los diálogos.

‘Sabemos que esta es la oportunidad histórica para consolidar la paz en nuestro hermano país y la oportunidad que nuestras generaciones no deben ni pueden desaprovechar’, enfatizó.

En cuanto a los beneficios de un acuerdo de paz, advirtió que ya se ven signos con la disminución de los índices de violencia, sobre todo en las zonas fronterizas.

Después de casi cuatro años de conversaciones exploratorias, quedó instalada hoy la fase formal y pública de los diálogos.

Las negociaciones entre gobierno de Colombia y ELN, son a juicio de muchos, el elemento que falta para que el conflicto armado de más de 50 años llegue a su fin.

El esfuerzo cuenta con el respaldo de la mayoría de los colombianos, de los países de la región y de la comunidad internacional.

Artículos Relacionados

EE.UU. planea reducir su presencia militar en Siria: ¿por qué esto preocupa a Israel?

Redaccion Central

Trump acusa a Harvard de promover el apoyo al terrorismo

Redaccion Central

Otro portaviones de EE.UU. llega a Oriente Medio en medio de las negociaciones con Irán

Redaccion Central

Irak se asfixia en polvo: tormenta de arena hospitaliza a miles de personas (VIDEO)

Redaccion Central

La gran afectación para Boeing por la guerra comercial de Trump contra China

Redaccion Central

Washington no descarta romper los lazos comerciales con Pekín

Redaccion Central