INICIO PortadaVIDEO: EE.UU. ejecuta dos nuevos ataques letales contra ‘narcolanchas’ en el Pacífico

VIDEO: EE.UU. ejecuta dos nuevos ataques letales contra ‘narcolanchas’ en el Pacífico

Se reportan al menos seis muertos.

Por Redaccion Central

Captura de pantalla.

El secretario del Departamento de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, informó este lunes que el domingo, por orden del presidente, Donald Trump, se llevaron a cabo “dos ataques cinéticos letales” contra supuestas ‘narcolanchas’ en el Pacífico Oriental.

De acuerdo con el funcionario, sin mostrar prueba alguna, las dos embarcaciones eran operadas por “organizaciones terroristas” sancionadas por EE.UU.

“Según nuestros servicios de inteligencia, se sabía que estos buques estaban relacionados con el contrabando ilícito de estupefacientes, transportaban estupefacientes y transitaban por una ruta de tránsito conocida de narcotráfico en el Pacífico Oriental”, escribió Hegseth en su cuenta en X.

El secretario de Guerra indicó, sin dar detalles específicos del lugar donde se realizaron los ataques, que estos “se llevaron a cabo en aguas internacionales”.

Lo que sí precisó fue que estas acciones dejaron al menos seis muertos, puesto que en cada embarcación iban tres presuntos “narcoterroristas varones”. Entretanto, “ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”.

“Bajo el mandato del presidente Trump, estamos protegiendo la patria y eliminando a estos terroristas de los cárteles que desean dañar a nuestro país y a su gente”, manifestó Hegseth.


Estos ataques se suman a otros realizados por Washington en los últimos meses contra pequeñas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, como parte de una supuesta campaña contra el narcotráfico.

Los operativos han sido calificados por organizaciones de derechos humanos y expertos en derecho internacional como “ejecuciones extrajudiciales”, al sostener que se ejecutan sin juicios, sin supervisión judicial y fuera de cualquier mandato de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Ataques de EE.UU.

EE.UU. desplegó en agosto frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.

En paralelo, Washington acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. Por ello, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera a su arresto.

A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: “¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?”.

Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, al cuestionar la verdadera razón de los operativos.

Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una “campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente”.

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.

Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido criticados por los Gobiernos de Colombia, México y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de “ejecuciones sumarias” contrarias a lo que consagra el derecho internacional.

También te puede interesar