LA JORNADA

Cuatro claves del fracaso para formar Gobierno en Alemania

Berlín – La repatriación familiar para los solicitantes de asilo o la estrategia para enfrentar el cambio climático fueron algunos de los principales puntos de fricción entre los tres partidos que estaban llamados a integrar el nuevo Gobierno de Alemania.

Estos son los cuatro puntos que mayor controversia han generado durante el mes de negociaciones – ahora fracasadas – entre el bloque conservador liderado por la canciller Angela Merkel, integrado por la Unión Cristianodemócrata CDU y su partido hermano bávaro CSU), el partido liberal (FDP) y Los Verdes:

MIGRACIÓN

Este fue el punto más polémico de las negociaciones. El bloque conservador de Merkel exigía que se fijara un límite anual a la entrada al país de refugiados, después de que entre 2015 y 2016 Alemania acogiera a 1,2 millones de peticionarios de asilo. Los Verdes insistían en que los migrantes tuvieran garantizado el derecho de repatriación familiar. Mientras, los liberales eran partidarios de regular la política migratoria a partir de una nueva ley.

CLIMA

Todos los partidos reconocen el compromiso asumido por Alemania a escala internacional para cumplir con el histórico Acuerdo de París de 2015. Sin embargo, todavía no hubo acuerdo a la hora de determinar cómo el país cumplirá con la exigencia de reducir sus emisiones de dióxido de carbono hasta 2020. Se reconoció la necesidad de disminuir la producción energética a partir del carbón. Sin embargo, faltó determinar a cuánto ascenderá esta reducción y cómo se afrontaría la reconversión de las zonas mineras afectadas por estas medidas.

CONTAMINACIÓN

Desde la Unión que lidera Angela Merkel se oponían a establecer una fecha límite para poner fin a la circulación de vehículos con motores de combustión, altamente contaminantes. Esta postura chocaba con la pretensión de Los Verdes, partidarios de una mayor regulación en este ámbito y de impulsar vetos a la circulación en ciudad de automóviles que emitan una alta carga de partículas contaminantes.

EUROPA

El partido hermano bávaro de la CDU de Merkel, la Unión Cristianosocial (CSU), insistía en cancelar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE) con Turquía, país con el que Alemania tiene actualmente serias diferencias políticas. Los Verdes no compartían esta opinión y preferían, por el momento, dejar el proceso “congelado”.

Tampoco había acuerdo en materia de rescates financieros en la UE. Los partidos tenían diferentes puntos de vista a la hora de poner en marcha mecanismos que sirvieran para aliviar la situación de otros miembros del bloque que atravesasen graves problemas económicos.

Artículos Relacionados

París autoriza a bañarse en el río Sena tras más de 100 años

Redaccion Central

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Pandillas violentas tienen el “control casi total” de la capital de Haití, según la ONU

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

California lucha contra el mayor incendio forestal en lo que va del año (VIDEOS)

Redaccion Central

Rusia y Ucrania realizan un nuevo intercambio de prisioneros de guerra

Redaccion Central