LA JORNADA

Países de Comunidad Andina reunidos por migración venezolana

LIMA — Autoridades de los países miembros de la Comunidad Andina, integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, se reunirán “de emergencia” en las próximas horas en la sede de la secretaría general en Lima para armonizar procedimientos para el “ingreso ordenado, seguro y responsable de la masiva migración venezolana” así como la ayuda humanitaria de organismos internacionales, informaron el bloque regional y la cancillería de Perú.

La Comunidad Andina dijo que asistirán a la cita, convocada por iniciativa de Perú, funcionarios de migraciones, consulados y de los ministerios de relaciones exteriores de los cuatro países que integran el organismo regional.

La cancillería peruana informó que se abordará decisiones “respecto a documentos de viaje, asuntos de seguridad, y prevención de riesgos en temas sanitarios” para que los países miembros apliquen una política similar para casos excepcionales como niños, adolescentes, mujeres embarazadas y ancianos. También se evaluará el trabajo en ayuda humanitaria a partir de propuestas de la Organización Internacional para las Migraciones y de las Naciones Unidas.

El martes, el canciller ecuatoriano, José Valencia, dijo que se adelantaría para los próximos 3 y 4 de septiembre, la reunión técnica que se convocó para atender la situación de la migración venezolana en la región, la cual se llevará a cabo en Quito.

El martes, también las autoridades de Colombia y Perú, que reciben el mayor número de migrantes venezolanos, anunciaron en Bogotá que compartirán una base de datos sobre los ciudadanos de Venezuela que entran, permanecen y salen de sus países para facilitar la toma de decisiones en política migratoria. La información incluirá cifras sobre salud, educación y seguridad. Ambos países invitaron a otros de la región a unirse al proyecto para afrontar la problemática migratoria de forma conjunta.

Venezuela atraviesa una compleja crisis económica y social agravada por la caída de los ingresos petroleros, la hiperinflación, una severa escasez de alimentos y medicinas, y una fuerte recesión. Las autoridades sostienen que la crisis es consecuencia de una “guerra económica” emprendida por opositores y empresarios.

La crisis económica y social ha desatado una masiva migración de venezolanos por la región. De acuerdo con estimaciones de Naciones Unidas, 2,3 millones de venezolanos han salido desde 2014.

Artículos Relacionados

Trump amenaza con “bombardear al carajo” a Moscú y Pekín en un AUDIO FILTRADO

Redaccion Central

VIDEO Siniestro intento de secuestrar a niño ocurre en plena calle

Redaccion Central

Guerra comercial de Trump no da tregua: otra tanda de países aparece en la lista de aranceles

Redaccion Central

Apple convierte su salida de China en “el culebrón más largo de Silicon Valley”, se queja asesor de Trump

Redaccion Central

Exministro de Transporte ruso es encontrado muerto horas después de ser destituido

Redaccion Central

El Kremlin se pronuncia ante la amenaza de Trump sobre aranceles a quienes apoyen al BRICS

Redaccion Central