LA JORNADA

Venezuela: Guaidó solicitará a Parlamento decretar estado de alarma nacional por apagón

El apagón, que comenzó el jueves 7 de marzo a las 5:00 p.m (hora local), ha sido el más prolongando en Venezuela en décadas.

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, realizó un balance el domingo cuando el país entra en su tercer día de apagón parcial e informó que pedirá a la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, decretar estado de alarma nacional.

Desde la sede del Palacio Federal Legislativo, el líder opositor explicó para las 12:00 p.m, hora local, 16 estado de los 23 estados del país sudamericano están “absolutamente apagados” y hay luz “parcialmente” en otros 8 países.

Expuso que han podido confirmar 17 muertos relacionados por el apagón, pero que extraoficialmente se habla de 40.

Entre las medidas a tomar, Guaidó, también presidente de la junta directiva del Parlamento, convocó a una sesión extraordinaria para este lunes, donde pedirá decretar “Estado de Alarma Nacional”, según el artículo 338 de la Constitución.

Detalló que convocará movilización de calle y acompañará las protestas que ya se estarían dando en todo el país.

El líder opositor, quien tiene el apoyo de gran parte de la comunidad internacional, expuso que la falla eléctrica no es un problema de generación, “porque dejaron perderlas platas y en el peor de los casos nunca las construyeron”, o de mantenimiento preventivo.

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, presentó balance tras tres días de apagón nacional en sede del Palacio Federal Legislativo. Foto Reuters.

“Estamos pagando hoy la ineficiencia, el sadismos, de un régimen que no le importa el régimen de Venezuela”, indicó Guaidó

Afirmó que “hoy (el presidente en disputa Nicolás) Maduro no protege a nadie” y agregó que “se les esconde al pueblo de Venezuela”.

“El mecanismo de solución definitivo (…) pasa por la salida del usurpador (Nicolás Maduro)”, indicó Guaidó.

Expuso que ya han conversado con aliados internacionales, como Alemania, Japón, Brasil y Colombia, para buscar apoyo ante la crisis.

El gobierno del presidente en disputa ha dicho que el corte del servicio eléctrico, que comenzó el jueves a las 5:00 p.m (hora local), se debió a un “sabotaje” de la hidroeléctrica Guri, la más grande del país.

Maduro indicó en Twitter que el sistema eléctrico “ha sido objeto de múltiples ataques cibernéticos”, pero prometió que “en las próximas horas” el suministro se restablecerá “de forma estable y definitiva”.

Este sería el apagón ha sido el más prolongando en Venezuela en décadas. En 2013 hubo una falla que duró seis horas y afectó a Caracas y 17 estados. En 2018 hubo otra de 10 horas en al menos ocho estados.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Redaccion Central

Primer comentario de Moscú tras la reunión entre Lavrov y Rubio

Redaccion Central

El futuro está aquí: así es el tren chino más rápido del mundo que ‘vuela’ sobre la vía (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO: Hutíes atacan con misiles y hunden otro buque en el mar Rojo

Redaccion Central

Trump impone aranceles del 50% a Brasil

Redaccion Central