LA JORNADA

FAO: altos riesgos a seguridad alimentaria de Centroamérica por cambio climático

Nicaragua está en lista de los 10 países más vulnerables por el cambio climático a nivel mundial, dice representante de la FAO.

1

Una alerta bastante preocupante lanzó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre los campos de cultivo en la región de Centroamérica que podría causar una alerta de seguridad alimentaria del istmo.

Y es que 10 millones de personas se alimentan de su poco cultivo que logran, a pesar del pésimo resultado debido a las afectaciones por el cambio climático en la región.

“Nunca antes la seguridad alimentaria de Centroamérica había estado tan amenazada por el cambio climático”, dijo de manera alarmante Tito Díaz, coordinador regional de la FAO, de cara a la celebración del Día Mundial de la Alimentación, el próximo domingo 16 de octubre.

Dijo que si en América Central la economía “estuviera más diversificada y no dependiese tanto de la agricultura, el impacto” del cambio climático “sería menor”, dijo Díaz, ante los medios de prensa.

En Centroamérica habitan unas 46 millones de personas. “Guatemala, Honduras y Nicaragua están en el ránking mundial de los 10 países con más riesgo de sufrir desastres derivados al cambio climático”, advirtió el representante de esta oficina de Naciones Unidas.

Aún peor es en el Corredor Seco de Centroamérica, que nace desde el litoral del Pacífico de Guatemala, pasando por El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, terminando en Panamá, donde habitan 1,6 millones de familias que sobreviven a base de la agricultura.

Artículos Relacionados

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez