LA JORNADA

La concesión del TPS genera alegría y ansiedad entre la comunidad venezolana

Para poder acogerse a este beneficio, el solicitante debe encontrarse en Estados Unidos desde antes del 9 de marzo, entre otros requisitos
Venezolanos concentrados en las calles de Miami, en EE.UU., con motivo de la concesión del TPS a los venezolanos. Foto Captura de video.

Los venezolanos en Estados Unidos se han manifestado ansiosos por la decisión del gobierno de otorgarles el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Organizaciones a favor de los inmigrantes sugieren volver ley este decreto y cuestionan el costo del proceso.

La comunidad venezolana en Estados Unidos siente un alivio importante luego de que la Casa Blanca otorgara el TPS a estos inmigrantes. Desde Florida, donde se concentra la mayoría de esa diáspora en este país, se elevan voces de alegría.

“Esto me cae como anillo al dedo, ya que hay mucho compatriota como yo que hemos vivido mucho tiempo sin estatus, como en un limbo migratorio, y por supuesto esta noticia me cae como anillo al dedo”, afirma Vicente Palacios, inmigrante venezolano consultado por la Voz de América.

Juan Carlos Ferrer también es venezolano, pero ya tiene estatus legal en la nación. Sin embargo, se contenta mucho por sus paisanos. “Muy bien, me alegra para ellos y espero que todo les salga bien, por fin hay una solución para los venezolanos”, afirma.

Una solución que puede resultar costosa para algunas familias. De acuerdo con la Fundación Venezuela Awareness, los ciudadanos de ese país que han arribado durante los últimos años cuentan con ingresos extremadamente limitados. Y ahora, cada solicitud de TPS acabará costando más de 500 dólares por persona.

“Eso es demasiado dinero para una persona que acaba de llegar, que esta huyendo, que llega con una maleta y no tiene recursos”, afirma Patricia Andrade, de la Fundación Venezuela Awaraness.

Este alivio inmigratorio fue aprobado por vía ejecutiva. En la organización VEPPEX consideran que hay que ampliar el alcance de esta protección.

Jose Antonio Colina, de VEPPEX, afirma: “Nuestro próximo paso es buscar que ese proyecto de ley que ha sido introducido por congresistas de Florida, tanto republicanos como demócratas, sea aprobado porque eso permitiría que los venezolanos que tengan TPS puedan tener una residencia y luego la ciudadanía”.

Se estima que unos 320.000 venezolanos podrán recibir este beneficio inmigratorio.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Redaccion Central

Primer comentario de Moscú tras la reunión entre Lavrov y Rubio

Redaccion Central

El futuro está aquí: así es el tren chino más rápido del mundo que ‘vuela’ sobre la vía (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO: Hutíes atacan con misiles y hunden otro buque en el mar Rojo

Redaccion Central

Trump impone aranceles del 50% a Brasil

Redaccion Central