LA JORNADA

Detectan por primera vez partículas ‘fantasma’ en un colisionador

La detección de los neutrinos producidos por un colisionador de partículas es un hito para la física con implicaciones en la astronomía

Detectan por primera vez partículas 'fantasma' en un colisionador
El detector de partículas FASER, ubicado a gran profundidad en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN.
CERN

Un equipo científico dirigido por físicos de la Universidad de California Irvine (UCI), EE.UU., ha detectado los neutrinos creados por un colisionador de partículas. El descubrimiento, que constituye un acontecimiento científico relevante, permitirá profundizar en la comprensión de las partículas subatómicas más abundantes del universo que, al no interactuar con la materia, se denominan ‘fantasma’. Los neutrinos, que fueron descubiertos en 1956, juegan un papel clave en el funcionamiento de las estrellas, comunicaron este lunes.

Leer más: Descubren en muestras del asteroide Ryugu moléculas esenciales para la vida

Neutrinos en una fuente nueva

La detección tuvo lugar en un gigantesco dispositivo denominado Experimento de Búsqueda Directa (FASER, por sus siglas en inglés), un detector de partículas producidas por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), en Suiza. “Hemos descubierto neutrinos de una fuente completamente nueva, los colisionadores de partículas, en los que dos haces de partículas chocan entre sí a una energía extremadamente alta”, explicó Jonathan Feng, participante del proyecto.

Los neutrinos, “fueron muy importantes para establecer el modelo estándar de la física de partículas”, comentó uno de los portavoces de FASER, Jamie Boyd. “Pero ningún neutrino producido en un colisionador había sido detectado por un experimento”, subrayó. Los neutrinos detectados por FASER tienen la energía más alta jamás producida en un laboratorio y son similares a los neutrinos cósmicos del espacio profundo que se encuentran en nuestra atmósfera.

Leer más: Demuestran por primera vez que es posible manipular la ‘luz cuántica’

Neutrinos cósmicos

“Pueden hablarnos sobre el espacio profundo de formas que no podemos aprender de otra manera”, expone Boyd. “Estos neutrinos de muy alta energía en el LHC son importantes para comprender observaciones realmente emocionantes en astrofísica de partículas”.

Los neutrinos son las únicas partículas conocidas que experimentos mucho más grandes del Gran Colisionador de Hadrones no pueden detectar directamente. La observación exitosa realizada por FASER “significa que finalmente se está explotando todo el potencial físico del colisionador”, recalcó Dave Casper, físico experimental en la UCI. Los resultados se anunciaron el domingo, en la 57.ª conferencia Encuentros de Moriond: Interacciones electrodébiles y teorías unificadas, que se celebra en Italia, entre el 18 y el 25 de marzo.

Leer más: Cómo un extinto depredador de América del Sur con dientes de sable logró ver en 3D

Artículos Relacionados

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central

China hace historia al recuperar con éxito su primer cohete reutilizable (VIDEO)

Redaccion Central