LA JORNADA

Halladas en Brasil dos cepas de virus gigantes con una sofisticada composición genética

El descubrimiento, publicado en la revista ‘Nature Communications’, proporciona nueva información sobre la evolución de este tipo de microorganismos

DICYT Un equipo de investigadores de Francia, Brasil y Suecia encabezados por Bernard La Scola, de la Universidad de Aix Marseille, ha hallado en muestras recogidas en un lago y en sedimentos oceánicos profundos de Brasil dos cepas de virus gigantes que presentan el mayor conjunto de genes para construir proteínas de todos los virus conocidos hasta la fecha.

Se trata de dos cepas de Tupanvirus, miembros de Mimiviridae – una familia de virus de doble cadena de ADN- aislados en amebas, y que cuentan con una sofisticada composición genética.

El descubrimiento, publicado en la revista ‘Nature Communications’, proporciona nueva información sobre la evolución de este tipo de microorganismos. Los investigadores proponen dos teorías principales: una, que estos virus gigantes y complejos hayan evolucionado de un antecesor más simple, adquiriendo genes de huéspedes infectados; y dos, que el ancestro de estos virus gigantes ya fuera un virus gigante y que algunos de sus genes se hayan perdido con el paso del tiempo.

El análisis de los genomas de estos virus muestra que contienen genes similares a los de virus y organismos ya conocidos de los tres dominios de la vida: arquea, bacteria y eucaria. Sin embargo, aproximadamente el 30% de los genes de estos virus no se han identificado en otros organismos.

De este modo, en comparación con otros virus, los científicos encontraron que los Tupanvirus contienen el mayor conjunto de genes implicados en el ensamblaje de proteínas y tienen los genes necesarios para incorporar los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas.

“Aunque se necesitan más investigaciones, el descubrimiento de estos Tupanvirus supone un paso importante en la comprensión de la evolución de los virus gigantes”, concluyen los investigadores.

Artículos Relacionados

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central