LA JORNADA

La atmósfera de la Tierra tiene más yodo-131 y nadie sabe por qué

Una pequeña cantidad de radiación nuclear se extendió por algunos países europeos y algunos medios de comunicación sugieren que fue por culpa de Rusia

A mediados de enero, científicos de Francia y Finlandia detectaron un ligero aumento del isótopo radiactivo yodo-131 en la atmósfera de la Tierra, pero esa cantidad no planteaba un peligro para salud humana.

El primer país que detectó ese incremento fue Noruega, aunque no publicó ninguna información al respecto. Posteriormente, también se alteraron las mediciones de Polonia, República Checa, Alemania y España.

¿El yodo-131 es peligroso?

Sí, el yodo-131 es un elemento químico radiactivo que resulta peligroso para la salud humana. De manera habitual, aparece tras realizar pruebas nucleares y cuando se producen accidentes relacionados con la energía atómica. Por ejemplo, provocó un daño significativo tras los desastres de Chernóbil y Fukushima.

En esta ocasión, los niveles del aire de esos países europeos han vuelto a la normalidad y no existen motivos para preocuparse, porque ese elemento se semidesintegra al cabo de alrededor de ocho días.

¿Quién tiene la culpa?

Cuando se difundió esta incidencia, algunos medios de comunicación, entre ellos ‘The Daily Star’, difundieron que Rusia había probado en secreto un arma nuclear en el archipiélago de Nóvaya Zemlyá (Arjánguelsk, Noroeste de Rusia), una zona donde han tenido lugar diversas pruebas con ese tipo de armamento.

– Sin embargo, estas teorías conspirativas quedaron desmentidas porque:

– Los sismólogos no registraron la actividad correspondiente.

No hay otros isótopos que suelen liberarse a la atmósfera tras realizar ensayos nucleares.
Una colaboradora de la Autoridad Noruega para la Protección contra las Radiaciones (NRPA, por sus siglas en inglés) asegura que el origen de la fuga se encontraba en una empresa farmacéutica en Europa Oriental, que empleó yodo-131 en tratamientos contra el cáncer.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central