LA JORNADA

Láser gigante de ‘Star Trek’ se potenciará para nuevos avances de fusión nuclear

Los científicos esperan que este láser gigante pueda entregar aproximadamente un 8 % más de energía que durante el disparo que consiguió por primera vez el hito científico de producir la fusión nuclear ganando energía en vez de perderla

Láser gigante de 'Star Trek' se potenciará para nuevos avances de fusión nuclear
Dentro de la cámara de destino, donde un pequeño recipiente de oro del tamaño de un borrador de lápiz es el foco de 192 rayos láser.
Michael Macor / The San Francisco Chronicle / Gettyimages.ru

El reciente anuncio de la ganancia neta de energía en una reacción de fusión nuclear, realizado por expertos de EE.UU., constituyó un hito científico. Se obtuvieron 3,15 megajulios de energía al invertir 2,05 megajulios en el láser que activó el plasma en el confinamiento inercial. Ahora los científicos intentarán hacerlo mejor perfeccionando el láser más grande del mundo, alojado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, que fue escenario del ‘núcleo warp’ de la nave estelar Enterprise, en la película ‘Star Trek: En la oscuridad’, informó Bloomberg, el pasado miércoles.

Fusionar átomos

El equipo probablemente realizará en febrero su próxima prueba para aumentar la cantidad de energía que se produce en la reacción. Con ese objetivo, se espera que el láser gigante pueda entregar aproximadamente un 8 % más de energía que en el disparo de este mes, según Jean-Michel Di Nicola, ingeniero jefe del láser de la Instalación Nacional de Ignición.

Michael Stadermann, gerente del programa de fabricación de objetivos, dijo que el laboratorio también está desarrollando un programa de computadora que puede examinar las cubiertas de las cápsulas de combustible en busca de fallas mucho más rápido que los humanos. También están trabajando con el fabricante de cápsulas para mejorar el proceso de fabricación.

“Necesitamos averiguar: ¿Podemos hacerlo más simple? ¿Podemos hacer que este proceso sea más fácil y más repetible? ¿Podemos comenzar a hacerlo más de una vez al día?” dijo Kim Budil, directora del laboratorio Lawrence Livermore. “Cada uno de estos retos es un increíble desafío científico y de ingeniería para nosotros”, subrayó.

Un hito fruto de la precisión

El éxito de la fusión se logró cuando el láser disparó 192 rayos en tres pulsos cuidadosamente modulados de un cilindro que contenía una diminuta cápsula de diamante llena de hidrógeno. “Puedes trabajar toda tu carrera y nunca ver este momento. Lo estás haciendo porque crees en el destino y te gusta el desafío”, dijo Arthur Pak, jefe de diagnóstico en el experimento. “Cuando los seres humanos se unen y trabajan colectivamente, podemos hacer cosas asombrosas”, comentó.

Gran parte del triunfo se debió a la precisión. Todas las cápsulas de combustible contienen imperfecciones diminutas que pueden marcar una diferencia significativa en cómo procede la reacción. También puede hacerlo el hidrógeno congelado en el interior, una mezcla de los isótopos deuterio y tritio. El equipo optimizó cada una de las variables experimentales con el objetivo de aumentar las posibilidades de éxito.

A pesar de todos los logros, el enfoque de contrapartida, denominado confinamiento magnético, podría eventualmente ser el método de fusión que consiga imponerse, proporcionando al mundo abundante energía limpia. “Pueden aprender de nosotros, podemos aprender de ellos”, dijo Pak, de 40 años. “Cuando sea un anciano, estaré muy satisfecho con mis contribuciones”.

Artículos Relacionados

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central