LA JORNADA

Revelan que las dietas populares podrían ayudar a prevenir y a tratar el cáncer

Los investigadores resumieron los resultados de más de 300 estudios, tanto preclínicos en animales e ‘in vitro’ como clínicos en humanos

Revelan que las dietas populares podrían ayudar a prevenir y a tratar el cáncer
Comida cetogénica.
Aamulya / Gettyimages.ru

Científicos de la Universidad Semmelweis de Budapest (Hungría) han llegado a la conclusión de que las dietas populares podrían ayudar a prevenir y a tratar el cáncer, según exponen en un artículo que se publicará este mes en la revista Biochimica et Biophysica Acta.

Los investigadores resumieron los resultados de más de 300 estudios, tanto preclínicos en animales e ‘in vitro’ como clínicos en humanos, centrándose en las dietas que restringen las calorías y la glucosa, incluidas las cetogénicas, las de restricción horaria, las de ayuno intermitente y las que imitan el ayuno, ya que la restricción de nutrientes específicos o del contenido calórico total puede tener un efecto antitumorigénico.

El estudio, cuyo objetivo pasa por ver cómo influyen estas dietas en el desarrollo del cáncer en función de las vulnerabilidades metabólicas del tumor, señala que las intervenciones dietéticas abren nuevas posibilidades en la terapia del cáncer, si bien reconoce que el escaso cumplimiento de la dieta por parte de los pacientes y la insuficiencia de ensayos clínicos plantean un reto.

“La principal conclusión del estudio es que, si queremos hacernos un favor a nosotros mismos, debemos reducir el consumo de calorías“, explica Otilia Menyhárt, profesora titular del Departamento de Bioinformática de la Universidad Semmelweis y autora principal de la investigación. “Restringir la ingesta calórica en un tercio puede reducir drásticamente la inflamación, el riesgo de enfermedades cardiovasculares, el síndrome metabólico y, por ende, la probabilidad de desarrollar cáncer hasta en un 50 %”, concluye.

Artículos Relacionados

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central