LA JORNADA

Observadores internacionales inician misión en EE.UU.

400 observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa monitorearán las elecciones de noviembre en EE.UU. y los preparativos para los comicios.

md-2

Un grupo de observadores internacionales prometió una profunda revisión antes y durante de las elecciones presidenciales y legislativas estadounidenses del 8 de noviembre, que incluirá desde equipos de votación a quejas de prejuicios raciales.

Audrey Glover, jefa del panel de las 57 naciones de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que comenzó su tarea el martes, dijo a la agencia Reuters que el grupo “tiene preocupaciones sobre la inscripción e identificación de votantes y el voto electrónico”.

Glover, una abogada y diplomática británica, dijo a la agencia noticiosa en conversación telefónica, que su misión es imparcial. “Siempre dejamos que los hechos hablen por sí mismos. Así que, veremos qué pasa”.

Los observadores de la OSCE inician su tarea en medio de acusaciones de Donald Trump de que la elección presidencial podría estar “arreglada” y preocupaciones de activistas de derechos, de que algunos votantes negros podrían enfrentar obstáculos indebidos.

Defensores de derechos civiles han denunciado que los votantes podrían enfrentar más prejuicio racial en esta elección que en los últimos 50 años debido a leyes de votación aprobadas en varios estados, después de que la Corte Suprema anulara -hace tres años- partes de la Ley de Derecho al Voto de 1965, que prohibió la discriminación.

El grupo debe confirmar que los comicios estadounidenses cumplan con los estándares internacionales.

La OSCE, que está conformada por países mayormente europeos, de Asia Central y Norteamérica, ha sugerido que como método de verificación todas las máquinas de votación electrónicas, emitan por ley una copia del voto en papel, pero muchos estados no las tienen.

Glover manifestó también que su equipo buscará aclarar dónde puede y no puede estar legalmente, y agregó que la posición de los estados y condados sobre los observadores internacionales a menudo no es clara.

Hace cuatro años, Texas amenazó a los observadores con demandarlos. Sin embargo, Glover señaló: “Si la ley dice que los observadores internacionales no son permitidos, obviamente no vamos a tratar de ir”.

Unos 400 observadores de las naciones de la OSCE, el mayor grupo enviado jamás por la organización, monitorearán las elecciones de Estados Unidos.

Artículos Relacionados

París autoriza a bañarse en el río Sena tras más de 100 años

Redaccion Central

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Pandillas violentas tienen el “control casi total” de la capital de Haití, según la ONU

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

California lucha contra el mayor incendio forestal en lo que va del año (VIDEOS)

Redaccion Central

Rusia y Ucrania realizan un nuevo intercambio de prisioneros de guerra

Redaccion Central