LA JORNADA

Panamá hace ensayos clínicos de vacuna contra el dengue

md-4

Cinco países, entre ellos Panamá, protagonizan hoy la tercera y última fase de ensayos clínicos de una vacuna tetravalente contra el dengue, anunció la compañía farmacéutica Takeda.

De acuerdo con el coordinador internacional del proyecto, Xavier Sáez-Llorens, las inmunizaciones comenzaron en el istmo el pasado 7 de septiembre, y hasta la fecha se vacunaron dos mil voluntarios, con el propósito de determinar la eficacia preventiva de la vacuna contra los cuatro serotipos del virus, independientemente de la edad y el nivel de exposición del individuo.

Como parte del estudio se contará con dos dosis del candidato o un placebo, administrado con 90 días de intervalo, por lo que la fase activa de esta etapa tomará dos años en completarse, seguida por otra de seguimiento y vigilancia de los casos febriles, que demorará cerca de tres años más.

Datos oficiales refieren que el número de personas contabilizadas con dengue o sospechosas de contraer la enfermedad fue de casi tres mil en Panamá durante el pasado año, cifra que pudiera ser mayor si se tiene en cuenta la cantidad de casos no reportados o con un diagnóstico erróneo.

Según el doctor Harold Margolis, exjefe de la sección de dengue en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos, las regiones de América Latina con este problema endémico de salud podrían beneficiarse con una vacuna que contenga niveles de protección seguros contra los cuatro serotipos del virus del dengue.

Varios laboratorios desarrollan una vacuna contra esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, cuyas investigaciones se encuentran en fase dos y tres.

Sobre el tema, los doctores panameños Sáez-Llorens y José Jimeno ofrecieron detalles de la Dengvaxia de Sanofi Pasteur, la primera vacuna que superó recientemente el escrutinio científico de la fase tres, y aunque ya fue aprobada comercialmente en algunos países, tiene ciertas limitaciones en muchas regiones del mundo.

‘La vacunación puede ofrecer un falso sentido de seguridad y propiciar la reducción en las medidas de control del vector, evento que paradójicamente podría incrementar los casos de dengue’, advirtieron Sáez-Llorens y Jimeno.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Redaccion Central

Primer comentario de Moscú tras la reunión entre Lavrov y Rubio

Redaccion Central

El futuro está aquí: así es el tren chino más rápido del mundo que ‘vuela’ sobre la vía (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO: Hutíes atacan con misiles y hunden otro buque en el mar Rojo

Redaccion Central

Trump impone aranceles del 50% a Brasil

Redaccion Central