LA JORNADA

“Esta no es una tormenta para tomar a la ligera”: Alberto avanza hacia la costa de EE.UU.

La primera tormenta de la temporada en el Caribe ya ha anegado ciudades y provocado miles de evacuaciones en Cuba

La tormenta subtropical Alberto, la primera de la temporada en el mar Caribe, avanza hacia el norte a través del golfo de México con vientos sostenidos de hasta 100 kilómetros por hora y podría tocar tierra este lunes, según vaticina el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

En una de sus últimas actualizaciones, ese organismo oficial norteamericano estima que el fenómeno natural podría causar fuertes lluvias y ofece “un riesgo significativo de provocar inundaciones repentinas” esta noche —hora local— en los estados del sudeste de EE.UU.: el noroeste de Florida, el oeste de Georgia y gran parte de Alabama.

El centro de Cuba, los Cayos y el sur de Florida mantienen el riesgo de sufrir crecidas e inundaciones repentinas, mientras que las consecuencias también se padecerían en el norte de Georgia, las Carolinas del Sur y del Norte y Tennessee el próximo 29 de mayo.

“Esta no es una tormenta para tomar a la ligera”

El pasado fin de semana, las autoridades de los estados de Alabama, Misisipi y Florida declararon el estado de emergencia por la tormenta y en esa última región estadounidense miles de residentes fueron evacuados de sus casas el domingo ante la llegada de Alberto.

El gobernador de Florida, Rick Scott, instó a los residentes de la zona noroccidental a prepararse porque “esta no es una tormenta para tomar a la ligera” y en su estado saben “cuán devastador puede ser cualquier fenómeno meteorológico tropical y Alberto no es diferente”.

Chuck Watson, especialista del centro Enki Research, estimó que los daños que causaría la tormenta Alberto en el sur de EE.UU. podrían alcanzar los 1.000 millones de dólares: entre 400 y 500 millones de daños directos y otros 600 millones por el impacto en el turismo local.

Cuba: miles de evacuados y ciudades inundadas

En Cuba, más de 5.000 personas de las provincias de Sancti Spíritus y Villa Clara —en el centro del país— tuvieron que abandonar sus hogares debido a las fuertes lluvias asociadas a esta tormenta.

Las precipitaciones provocaron la crecida de varios ríos y un aumento acelerado en el nivel de los embalses. Asimismo, dejaron pueblos inundados y dañaron áreas agrícolas, sobre todo en las zonas occidental y central.

Alberto, la primera tormenta atlántica de 2018, se formó varios días antes del inicio formal de la temporada de huracanes, que es el 1 de junio.

El año pasado, varios huracanes devastadores causaron daños por cientos de miles de millones de dólares en EE.UU. y el Caribe.

Artículos Relacionados

París autoriza a bañarse en el río Sena tras más de 100 años

Redaccion Central

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Pandillas violentas tienen el “control casi total” de la capital de Haití, según la ONU

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

California lucha contra el mayor incendio forestal en lo que va del año (VIDEOS)

Redaccion Central

Rusia y Ucrania realizan un nuevo intercambio de prisioneros de guerra

Redaccion Central