LA JORNADA

Centroamérica fortalece gestión de solicitudes de asilo e integración de refugiados

Funcionarios de países centroamericanos asistieron a un curso virtual sobre el tema
Hondureños duermen en el suelo en el puesto de control del cruce fronterizo de Corinto entre Guatemala y Honduras mientras intentan llegar a una caravana de migrantes hacia Estados Unidos, en Omoa, Honduras, el 2 de octubre de 2020.

Conscientes que el fenómeno migratorio hacia Estados Unidos es una constante en la región, funcionarios de los países que forman parte del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) participaron en el Curso virtual sobre gestión de solicitudes de asilo e integración de refugiados implementado por España.

El MIRPS compuesto por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá busca aplicar el Pacto Global sobre los Refugiados en esa región.

Durante el encuentro virtual los representantes de los países compartieron experiencias en ámbitos como legislación aplicable y uso de la tecnología en los procesos de la determinación de la condición de refugiado y registro.

De acuerdo con una nota de prensa publicada por Guatemala, otros temas que se abordaron fueron “la integración de refugiados y solicitantes de refugio en los países de acogida, con especial atención al papel que desempeña el sector privado, así como el tratamiento de grupos vulnerables como menores de edad no acompañados y la lucha contra la trata de personas”.

Cristina Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe dijo que, lo que se busca es “mejorar la situación de los desplazados forzados y las comunidades que los acogen”.

Por su parte la directora general de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Arabella Woolfolk, expresó que su país busca “emprender la búsqueda de nuevos mecanismos de protección considerando la realidad que actualmente se vive en la región a partir de la crisis sanitaria a nivel mundial y de eventos naturales ocurridos en las últimas semanas con fuerte incidencia social y humana”.

Guatemala tendrá en 2021 la a presidencia pro tempore del MIRPS.

La agencia de noticias Europa Press citó que la Plataforma de Apoyo al MIRPS incluye a Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Francia, Italia, Suecia, Uruguay, Suiza y EE. UU., la UE, además de ACNUR y la OEA, ejercen la secretaría técnica.

Artículos Relacionados

Termales de Santa Teresa de El Salvador hace erupción y causa hundimiento de tierra

Redaccion Central

Bukele llama a consultas a su embajadora en México por caso “falso” de narcoavioneta

Redaccion Central

Más de 13 mil 500 turistas nacionales y extrangeros han visitado el Volcán Masaya

Redaccion Central

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central