LA JORNADA

¿Qué impacto tiene el recorte de la ayuda de USAID a El Salvador?

De izquierda a derecha David Gosney, director de USAID El Salvador; Mileydi Guillarte, subdirectora Latinoamérica y el Caribe USAID y Roberto Murray Meza, presidente FRMA, Fundación Rafael Meza Ayau.

La suspensión de la ayuda financiera de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a distintas instituciones del Gobierno salvadoreño, afectará programas de prevención de consumo de drogas, el combate a la corrupción, el fortalecimiento de la transparencia y proyectos de prevención de la violencia contra la mujer que son ejecutados por entidades como la Fiscalía General, Policía Nacional Civil y el Instituto de Acceso a la Información, según fuentes consultadas.

La comunidad internacional, incluyendo el gobierno de Estados Unidos, ha mostrado su preocupación por la situación política en El Salvador, después de medidas del gobierno de Bukele que son vistas por algunos como un intento de concentrar el poder.

USAID había recalcado su “preocupación” por la situación en El Salvador y afirmó que su labor de apoyo se centra en “asistir a cualquier nación que desee mantenerse en la senda democrática, caracterizada por una sociedad civil vibrante, una prensa libre y el respeto por los derechos humanos y la separación de poderes”.

Marvín Reyes, representante del Movimiento de Trabajadores de la Policía Nacional Civil, expresa que el recorte limitará el apoyo en programas importantes que tienen relación directa con la seguridad.

“Está también el programa de prevención GREAT que es para resistencia a las pandillas, la liga atlética policial que es un programa de prevención para jóvenes dentro de la corporación policial, USAID ha financiado en su totalidad las oficinas de UNI MUJER ODAC, construyéndolas, equipándolas y dándole toda la logística necesaria para su funcionamiento”, indicó Reyes.

El impacto de la cancelación de la ayuda a importantes instituciones gubernamentales repercutirá en la población, consideró por su parte el arzobispo de San Salvador José Luis Escobar

“Ahora que tengamos problemas con Estados Unidos, con USAID, eso el grave, es una pena, ojala que eso no se dé, ojalá que eso se supere”, señaló el prelado.

En una reciente visita que hizo a El Salvador la subadministradora adjunta de USAID para América Latina y el Caribe, Mileydi Guilarte, junto a la subsecretaria adjunta interina para México y Centroamérica del Departamento de Estado, Katherine Dueholm, sostuvieron reuniones con las organizaciones de la sociedad civil que ya están trabajando con apoyo de la agencia de ayuda estadounidense y que podrían recibir mayor apoyo financiero como parte de la reorientación de los recursos para fortalecer la fiscalización y la transparencia.

Artículos Relacionados

Termales de Santa Teresa de El Salvador hace erupción y causa hundimiento de tierra

Redaccion Central

Bukele llama a consultas a su embajadora en México por caso “falso” de narcoavioneta

Redaccion Central

Más de 13 mil 500 turistas nacionales y extrangeros han visitado el Volcán Masaya

Redaccion Central

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central