LA JORNADA

Licencia por dolores menstruales: Congreso de Ciudad de México aprueba permiso para las trabajadoras

Si el Congreso federal avala la reforma, las mujeres que sufran de dismenorrea incapacitante podrán ausentarse de su empleo hasta por dos días al mes con goce de sueldo

Congreso de Ciudad de México aprueba permiso para las trabajadoras
La medida también sugiere prohibir al sector patronal despedir u obligar a renunciar a cualquier trabajadora, directa o indirectamente, por ausentarse o presentar molestias derivadas del padecimiento.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una iniciativa en materia laboral que otorga licencia a las mujeres empleadas en el sector público que sufren de dolores menstruales severos.

El proyecto fue aprobado el pasado martes por los diputados de la capital con 45 votos, a favor de modificar la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Por tratarse de una reforma a la normativa nacional, la iniciativa aún debe de ser discutida y aprobada por el Congreso federal para que pueda entrar en vigor, según explica Expansión.

La nueva directriz propone que las trabajadoras que hayan sido diagnosticadas con dismenorrea incapacitante primaria o secundaria, y que puedan probarlo mediante un certificado medico emitido preferentemente por una institución de salud pública, tengan derecho a ausentarse de su empleo hasta por dos días al mes con goce de sueldo.

La medida también sugiere prohibir al sector patronal despedir u obligar a renunciar a cualquier trabajadora, directa o indirectamente, por ausentarse o presentar molestias derivadas del padecimiento.

Además, se considera otorgar un día al año a las trabajadoras para que acudan a realizarse estudios de mastografía o papanicolaou, en tanto que se propone conceder a los trabajadores masculinos un permiso similar para practicarse análisis prostáticos.

De acuerdo con un comunicado emitido por el Parlamento estatal, se busca establecer que la norma adopte un enfoque universal, “para beneficiar a todas las personas menstruantes”, en razón de que la propuesta original también incluía reformar la Ley Federal del Trabajo.

El proyecto fue presentado por el congresista Nazario Norberto Sánchez el año pasado y expuesto el martes por la diputada, Alicia Medina Hernández, ambos del partido Morena.

“Es urgente dejar de normalizar el dolor de las personas que menstrúan, quienes se ven obligadas a realizar sus actividades cotidianas aún con una condición física que en ocasiones las incapacita física e intelectualmente”, resaltó en su intervención la política.

De acuerdo con datos de la autoridad parlamentaria, entre el 45 % y 95 % de las mujeres en edad reproductiva presentan dolor incapacitante durante su ciclo menstrual.

Artículos Relacionados

El ídolo Julio César Chávez habla y rompe el silencio sobre su hijo detenido en EE.UU.

Redaccion Central

Bukele llama a consultas a su embajadora en México por caso “falso” de narcoavioneta

Redaccion Central

La razón por la que EE.UU. pagará más por los tomates mexicanos

Redaccion Central

Astronauta de la NASA capta un rayo gigante sobre México y EE.UU. (FOTO)

Redaccion Central

Incertidumbre por Trump: gigante automovilístico chino anuncia un revés para sus planes en México

Redaccion Central

Segunda mujer más rica de Latinoamérica hace plan de sucesión para su fortuna

Redaccion Central