LA JORNADA

Corea del Sur ofrece su ayuda para desarrollar la economía norcoreana a cambio de la desnuclearización

Según el presidente surcoreano, la desnuclearización de la península es “esencial” para una paz sostenible

Corea del Sur ofrece su ayuda para desarrollar la economía norcoreana a cambio de la desnuclearización
El presidente surcoreano Yoon Suk-yeol durante una ceremonia para celebrar el Día de la Liberación de Corea en Seúl, el 15 de agosto de 2022.
Ahn Young-joon / AP

Este lunes, el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol ofreció a Corea del Norte asistencia para fortalecer su economía si Pionyang toma medidas orientadas a su desnuclearización, informa Yonhap News.

Durante la ceremonia del Día de la Liberación Nacional, que conmemora el 77.º aniversario de la independencia de la península coreana del dominio colonial japonés, el mandatario detalló un “audaz” plan para mejorar la economía y nivel de vida de la población de Corea del Norte. Sin embargo, aseguró que esta iniciativa solo podrá ejecutarse si el país vecino suspende el desarrollo de su programa nuclear. Según el presidente surcoreano, la desnuclearización de la península es “esencial” para una paz sostenible.

Concretamente, Corea del Sur proporcionaría asistencia a su vecino del norte para desarrollar su sector energético, así como para modernizar su infraestructura médica y sus puertos y aeropuertos para potenciar su comercio internacional. Asimismo, facilitaría el mejoramiento del sector agrícola norcoreano y promovería iniciativas internacionales de inversión y ayuda financiera.

Este agosto, la representación permanente norcoreana ante la ONU anunció la retirada de Pionyang del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares y declaró que nadie tiene razones para acusar a un país por “ejercer su derecho a la autodefensa” si ese Estado no es firmante del tratado.

Mientras, un reciente informe de Naciones Unidas revelado por Reuters aseguró que Pionyang avanzó con los preparativos en su centro de pruebas para realizar un nuevo ensayo nuclear. En caso de concretarse, sería la séptima prueba del país desde 2006 y la primera desde septiembre de 2017, cuando, según el Gobierno norcoreano, hizo detonar una bomba termonuclear.

Paralelamente, las maniobras militares conjuntas de EE.UU. y Corea del Sur ‘Ulchi Freedom Shield’, programadas del 22 de agosto al 1 de septiembre de este año, podrían exacerbar la situación en la península y ser consideradas por Pionyang como una provocación que llevaría a la movilización de las fuerzas de disuasión nuclear norcoreanas, advirtió el embajador de Rusia en Pionyang, Alexánder Matsegora.

Artículos Relacionados

Putin revela una “ilusión” que tenía sobre Occidente

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Redaccion Central

Primer comentario de Moscú tras la reunión entre Lavrov y Rubio

Redaccion Central

El futuro está aquí: así es el tren chino más rápido del mundo que ‘vuela’ sobre la vía (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO: Hutíes atacan con misiles y hunden otro buque en el mar Rojo

Redaccion Central