LA JORNADA

EE.UU. pone condiciones a Arabia Saudita para firmar un pacto de defensa

Se trata de un acuerdo histórico que proporcionará al reino garantías de seguridad y acceso a armamento avanzado estadounidense

EE.UU. pone condiciones a Arabia Saudita para firmar un pacto de defensa
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se reúne con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman en Riad, el 29 de abril de 2024.
Bandar Al-Jaloud / Saudi Royal Court / Gettyimages.ru

La Casa Blanca no firmará ningún acuerdo de defensa con Arabia Saudita antes de que Riad acepte normalizar sus relaciones con Tel Aviv, lo que contribuiría a establecer lazos diplomáticos formales, declaró este sábado el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, en una entrevista con Finacial Times.

De acuerdo con Sullivan, ambas cuestiones forman parte de una “visión integrada” de paz en la región y no pueden separarse. “La visión integrada es un entendimiento bilateral entre EE.UU. y Arabia Saudita combinado con la normalización entre Israel y Arabia Saudita y combinado con pasos significativos en favor del pueblo palestino. Todo eso tiene que unirse, no se pueden separar unas piezas de las otras”, subrayó.

Añadió que el mandatario estadounidense Joe Biden pretende presentar públicamente un “camino hacia una región más pacífica” en un futuro próximo. “Espero que en los próximos meses el presidente y otros de nosotros les expliquemos el camino que creemos que podría llevar a un Israel más seguro y a una región más pacífica”, dijo.

“No habrá relaciones diplomáticas con Israel hasta que se reconozca un Estado palestino independiente”

Estas declaraciones se produjeron en un contexto en el que EE.UU. y Arabia Saudita acercan posiciones para llegar a un pacto histórico que proporcionaría al reino garantías de seguridad. En el marco del acuerdo, Riad podría recibir acceso a armamento avanzado estadounidense. Por su parte, el reino se comprometería a limitar el uso de tecnología china en las redes más sensibles de su país a cambio de importantes inversiones de EE.UU. en inteligencia artificial, además de recibir ayuda estadounidense para desarrollar su programa nuclear civil.

Al mismo tiempo, tras el inicio de la guerra de Israel contra la Franja de Gaza, Riad manifestó que “no habrá relaciones diplomáticas con Israel hasta que se reconozca un Estado palestino independiente […] con Jerusalén Este como capital, así como el fin de la agresión israelí en la Franja de Gaza y la retirada de todas las fuerzas de ocupación israelíes de la Franja de Gaza”. Sin embargo, las autoridades israelíes se oponen a esto y continúan apoderándose de más tierras palestinas para construir asentamientos en ellas.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central