LA JORNADA

Incertidumbre por cubanos que venían en camino a EE.UU.

Según datos de ´Cubanos en Libertad´, hay unos 25 isleños detenidos en uno de los centros de inmigración de Laredo desde el jueves y más de cincuenta bloqueados cerca del puente que cruza el Río Grande.

Los últimos cubanos en llegar a EE.UU. bajo el amparo de la política “pies secos/pies mojados”, que les permitía la posibilidad de obtener la residencia permanente un año después de arribar, sufren hoy por los que estaban en camino a suelo estadounidense.

Ese es el caso de Jordanez Góngora, de 34 años, quien pisó Estados Unidos por primera vez hace cinco días y lamenta que muchos de sus compatriotas se hayan quedado en el trayecto a la frontera “con pocos recursos y sin ninguna esperanza”.

Góngora, ubicada en Laredo, Texas, explicó que durante su viaje varios de sus acompañantes fueron secuestrados e incluso asesinados.

Su travesía se dio desde la isla de Cuba en balsa, pasando por Honduras a principios de noviembre, luego pasó por Guatemala y México, hasta llegar a la frontera con EE.UU.

“Yo logré llegar hasta aquí pero muchos de mis compañeros se han quedado en el camino, sin nada, en distintos países”, dijo Góngora, quien aseguró no saber cómo se encuentran.

Con él coincide el presidente de la asociación Cubanos en Libertad, Alejandro Ruiz, quien explicó que la mayoría de cubanos que tratan de llegar a Estados Unidos “venden su casa y las pocas propiedades que tienen en su país”, para empezar una nueva vida con oportunidades de crecer.

“Hay una gran cantidad de cubanos que se encontraban en trayectoria hasta aquí que han contactado conmigo a través de mensajes con dudas y una gran desilusión”, ante este cambio de política migratoria, relata Ruiz, quien reconoce no saber qué va a pasar con ellos.

“Quizás tienen que empezar nuevas vidas en los países dónde están ahora”, concluye.

Actualmente, según datos que maneja Cubanos en Libertad, hay unos 25 cubanos detenidos en uno de los centros de inmigración de Laredo desde el jueves y más de cincuenta bloqueados cerca del puente que cruza el Río Grande, frontera natural entre México y Estados Unidos, además de todos los que estaban en camino.

El Gobierno del presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo pública la decisión de revocar esta política migratoria este jueves, un reclamo que mantenía desde hace mucho tiempo el Gobierno de Cuba para avanzar en la política de normalización de las relaciones iniciadas en diciembre de 2014.

Según datos de la Oficina de Aduanas estadounidense, 24.278 cubanos entraron en EE.UU. en el año fiscal 2014, por los 43.159 que lo hicieron en 2015 y los 56.406 registrados en 2016.

Artículos Relacionados

El FBI da su ‘veredicto’ sobre la causa de muerte de Jeffrey Epstein

Redaccion Central

Grecia demanda a Adidas por ‘patear’ la Acrópolis en un comercial

Redaccion Central

Un enjambre de objetos no identificados ‘acecha’ instalaciones militares de EE.UU.

Redaccion Central

Estrella de OnlyFans presume de un nuevo ‘jet’ privado pagado por “10 millones de hombres”

Redaccion Central

Hallan algo nunca antes visto en la estación espacial china

Redaccion Central

EEUU nombra “lo único que podría romper el estancamiento” en las negociaciones sobre Ucrania

Redaccion Central