LA JORNADA

ONU: 80% de refugiados venezolanos en Colombia sufren hambre

El 80% de los refugiados venezolanos en Colombia sufre inseguridad alimentaria, según una encuesta elaborada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) presentada el viernes en Ginebra.

El portavoz del PMA, Hervé Verhoosel, explicó en conferencia de prensa que las familias que huyeron de Venezuela solo permanecen en los centros de asistencia instalados en la frontera colombiana entre tres y cinco días y después deben partir para dejar espacio a los recién llegados.

Esta situación, -dijo-, los deja en extrema vulnerabilidad al no tener fuentes de ingresos para alimentarse, según el reporte divulgado por medios como el diario El Universal.

“En el caso de que encuentren o alguien les de comida, no es ni suficientemente nutritiva ni suficientemente diversa”, explicó Verhoosel.

El funcionario dijo también que la agencia de la ONU ayuda a los recién llegados pero admitió que existe “una amplia falta de servicios básicos, enfrentan riesgos de protección y no saben cuando comerán de nuevo”.

Como ejemplo, Verhoosel citó que solo el 1,7% de las mujeres lactantes recibe algún tipo de suplemento nutricional.

Un informe anterior publicado por PMA en abril pasado y con información recopilada a fines del 2017, indicó que el 90% de las familias entrevistadas se encontraban en situación de inseguridad alimentaria o en condición de riesgo y el 80 % sin acceso a servicios de salud ni a medicinas.

Farhan Haq, portavoz de la ONU, informó que, en Colombia, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) brinda asistencia a miles de venezolanos que continúan cruzando la frontera diariamente debido a la falta de alimentos, medicinas y otras necesidades básicas, y la pérdida de sus medios de vida.

El PMA dijo que ha proporcionado asistencia alimentaria da más de 60 mil venezolanos en los departamentos fronterizos de Arauca, La Guajira y Norte de Santander. También comenzó a operar en el departamento de Nariño, en la frontera con Ecuador. Señaló que ha llegado a unas 33,000 personas a través de sus cocinas comunitarias, donde se ofrecen dos comidas calientes diarias para las personas más vulnerables, especialmente mujeres, niños y ancianos, y personas con discapacidades.

Por su parte, Unicef informó que hay 438.000 niños venezolanos refugiados en los países colindantes necesitados de asistencia.

Artículos Relacionados

Multan a un equipo de fútbol por invocar espíritus malignos para vencer a sus rivales

Redaccion Central

Las últimas palabras de un asesino antes de recibir la pena de muerte

Redaccion Central

Destapan oscuro pasado criminal del ganador de una lotería en EE.UU.

Redaccion Central

París autoriza a bañarse en el río Sena tras más de 100 años

Redaccion Central

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Pandillas violentas tienen el “control casi total” de la capital de Haití, según la ONU

Redaccion Central