LA JORNADA

A pesar de crisis en Nicaragua, León celebrará procesión de San Jerónimo

León se prepara para celebrar la procesión de San Jerónimo este próximo 29 y 30 de septiembre, a pesar de la crisis sociopolítica que traviesa este país centroamericano.

La tradición de “Chombito” tiene más de 100 años de celebrarse en la ciudad de León según datos de historiadores.

Los promesantes celebran sorteando a los toros de madera como una manera de reverencia hacia la procesión de San Jerónimo ¨Doctor¨.

Los promesantes bailan frente a la imagen, al son de bandas de tambores, en un movimiento rítmico de derecha a izquierda y viceversa.

San Jerónimo es originaria y tradición del pueblo indígena del barrio de Sutiaba, pero que con el paso del tiempo, se ha vuelto una de mayor arrastre de la feligresía católica en la ciudad universitaria.

La procesión de ¨Chombito¨ es custodiada por miembros de la Comunidad y del Consejo Indígena de Sutiaba.

La Santa Iglesia Católica ha reconocido siempre a San Jerónimo como un hombre elegido por Dios para explicar y hacer entender mejor la Santa Biblia.

San Jerónimo es una de las procesiones de mayor arrastre de la feligresía católica después de la procesiones de la Virgen de Merced “La Patrona” de la ciudad de León, y, San Benito durante el Lunes Santo en la Semana Santa.

Los toros de mayor tradición en la procesión de San Jerónimo es el Toro de la familia Torres Maradiaga y el Toro ¨Los Chocoyos¨ ambos originario del barrio indígena de Sitiaba en la ciudad de León.

Artículos Relacionados

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez