LA JORNADA

Hoy inicia en Nicaragua Novenario a la Concepción de María

La Gritería a la Inmaculada Concepción de María es creación del obispo Giordano Carranza hace 159 años, cuando lanzó el grito ¿quién causa tanta alegría? los católicos rinden honor a la virgen en cada hogar.

md-1Hoy inicia en toda Nicaragua el novenario por la Inmaculada Concepción de María. Es la actividad religiosa más importante de los católicos nicaragüenses que finaliza con La Gritería el próximo 7 de diciembre del 2016. El 8 de diciembre es la celebración a la Virgen María con la misa del trono en la ciudad de El Viejo, Chinandega.

La celebración a la Inmaculada Concepción de María fue creación de monseñor Giordano Carranza, en el año 1857. Sucedió en la ciudad de León al occidente del país en la iglesia San Francisco. En Nicaragua se había dado en ese año la Guerra Nacional que expulsó a los filibusteros del sur de la Unión Americana, encabezados por el filibustero William Walker.

El grito conocido en honor a la Virgen es : ¿Quién causa tanta alegría? Por medio del cual salen a sus casas todos los nicaragüenses a celebrar a la Concepción de María con fe y entusiasmo visitando las casas que celebran a la Virgen con altares y enramadas construidas.

La tradición con el tiempo se trasladó a Masaya y Granada. La Gritería se celebra en todos los barrios y rinconadas de Monimbó en Masaya y sus municipios. Su celebración es en toda Nicaragua.

El mes de Diciembre es para los pobladores de Nicaragua la exaltación del fervor mariano que se impone con fé religiosa ante cualquier situación en el país. La iglesia celebra esta fiesta el 8 de Diciembre. Esta tradición data de varios siglos y fue traída a nuestro continente por los españoles, específicamente los hermanos de la orden de Los Franciscanos.

La celebración de la Purísima en Nicaragua es la más arraigada y desbordante expresión de religiosidad popular nicaragüense. Surgió en la ciudad de León, en la iglesia de San Francisco a principios del siglo XVIII, según los textos católicos.

La Purísima o Inmaculada Concepción de María llegó a nuestras tierras con el arribo de los primeros conquistadores españoles, junto a ellos vinieron los monjes españoles, quienes son grandes defensores del dogma de la Inmaculada. Ellos trajeron consigo todas sus manifestaciones de fe, originarias de la tradición sevillana, que es la cuna del culto ofrecido a la madre de Dios.

Justamente por eso Sevilla es “la tierra de María Santísima”. Los franciscanos que llegaron a León comienzan a rezar la novena en el convento de San Francisco, donde quedan aún recuerdos del primer templo que hubo, así como manifestaciones del barroco en los altares actuales.

Es precisamente en el Convento San Francisco donde se dan los primeros rezos, los monjes eran los que atraían con caramelos y golosinas a los niños y personas que rezaban el novenario. La actividad desbordó de visitantes que los Franciscanos tuvieron que instar a los pobladores para que rindieran honor a la Virgen en sus hogares.

Artículos Relacionados

Más de 13 mil 500 turistas nacionales y extrangeros han visitado el Volcán Masaya

Redaccion Central

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central