LA JORNADA

Guyana estará eligiendo en septiembre nuevo gobierno en medio de disputa territorial con Venezuela

El presidente Irfaan Ali ha anunciado sobre los comicios generales, en un contexto marcado por la tensión con Caracas y la constante observación internacional sobre la soberanía de la región rica en sus recursos naturales

Guyana elegirá en septiembre nuevo gobierno en medio de la disputa territorial con Venezuela (REUTERS/ARCHIVO)
Guyana elegirá en septiembre nuevo gobierno en medio de la disputa territorial con Venezuela (REUTERS/ARCHIVO)

Guyana estará celebrando unas elecciones generales el próximo 1 de septiembre en medio de un contexto marcado por la tensión diplomática con Venezuela por el control del Esequibo, una amplia región rica en recursos naturales cuya soberanía la reclama Caracas.

El anuncio fue hecho este domingo por el presidente Irfaan Ali durante el acto de izada de bandera por el 59º aniversario de la independencia de Guyana del Reino Unido. Durante su intervención, el mandatario a su vez confirmó que el Parlamento será disuelto en los próximos días para dar paso al proceso electoral.

La convocatoria ocurre mientras en Venezuela se celebraban comicios organizados por el régimen de Nicolás Maduro para la elección de las autoridades en el territorio en disputa, bajo la figura de estado de Guayana Esequiba. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, Neil Villamizar, del oficialista Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, fue electo con más del 97% de los votos como gobernador del estado, en unos comicios tildados por la oposición como una “farsa electoral”, con una abstención estimada en más del 85%. La cifra oficial de participación fue de 45%, aunque ha sido puesta en duda por diversas organizaciones debido a la credibilidad erosionada del organismo electoral venezolano.

Almirante Neil Villamizar Sánchez, Comandante General de la Armada, fue anunciado como ganador de la elección regional en Venezuela

En Guyana, el presidente Ali, del Partido Progresista Popular (PPP), es perfilado como candidato a la reelección. El PPP tiene el control actualmente de 33 de los 65 escaños del Parlamento unicameral. Su principal contendor será Aubrey Norton, líder del Congreso Nacional del Pueblo Reformado (PNCR), la principal fuerza opositora. Ambos partidos tienen fuertes bases étnicas: el PPP es apoyado mayoritariamente por descendientes de trabajadores indios, mientras que el PNCR cuenta con respaldo de afrodescendientes.

La elección anterior, en 2020, fue marcada por una extensa crisis institucional. La Comisión Electoral de Guyana se demoró cinco meses en declarar un resultado definitivo, en medio de acusaciones cruzadas de fraude entre gobierno y oposición.

El trasfondo económico también añade presión al escenario político. Aunque el país posee las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo y produce actualmente más de 600.000 barriles por día, más de la mitad de su población vive por debajo del umbral de pobreza. La expectativa del gobierno es duplicar la producción para 2030, lo que convierte la gestión de estos recursos en un eje central del debate electoral.

Artículos Relacionados

VIDEO Dos mujeres del Servicio Secreto se pelean a golpes frente a la casa de Obama

Redaccion Central

La supuesta hija secreta de Freddie Mercury se realizó una prueba de ADN

Redaccion Central

Merz: La decisión sobre el alcance de las armas para Kyiv se tomó “hace varios meses”

Redaccion Central

Juicio de P.Diddy expone su vínculo con uno de los peores ‘shows’ de Britney Spears

Redaccion Central

VIDEO Fuerte explosión en la refinería más grande de Ecuador

Redaccion Central

India y Rusia fabricarían una versión avanzada de un misil que jugó un “papel fundamental” en la escalada con Pakistán

Redaccion Central