LA JORNADA

A pesar de la “normalidad” los bancos de Nicaragua analizan cerrar sucursales

El sistema financiero nacional se mantiene fuerte, según fuentes de la banca, sin embargo se supo que deben de disminuir sus gastos y ajustarse a los tiempos, debido a la recesión que podría ocurrir en el país, afirmaron empresarios, indicó el portal Trinchera de la Noticia.

“Hasta ahora la banca ha despedido a personal valioso, técnico y de larga preparación en universidades y centros de posgrado, reducción y cancelación de promociones y programas de fidelidad para, cambio en el mecanismo de liquidación de los puntos, modificación de las tasas, reducción drástica de los programas de crédito de consumo y para la producción”, agrega el reporte de este medio de comunicación.

Ahora están contemplando la reducción de sucursales, a nivel nacional, para seguir una línea general compartida en la banca para prepararse ante el incierto año 2019.

El economista Néstor Manuel Avendaño, presidente de la consultora COPADES, advirtió esta semana que el país entraría en una depresión económica, una vez que se prolongue la recesión económica ya confirmada en el último trimestre.

En un análisis para Trinchera de la Noticia, Avendaño dejo sentada la advertencia a que las leyes en proceso de aprobación en el Senado y en la cámara de Representantes causarán “en el corto y mediano plazo el riesgo sobre la economía consistirá en que el Gobierno de Nicaragua no podría desembolsar un monto promedio anual de US$640 millones provenientes principalmente de la cooperación proveniente de instituciones financieras internacionales”.

Artículos Relacionados

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez