LA JORNADA

Huracán Otto con vientos de 140 km/h, informa el CNH de USA

don-raul

El huracán Otto alcanzó la categoría 1 ,según informó hoy a las 3 de la mañana hora de Nicaragua, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos CNH. Se localiza a 130 kilómetros al Suroeste de Bluefields en el Caribe sur del país. Las autoridades están evacuando a los pobladores donde se espera que toque tierra el huracán “Otto” hoy jueves.

Según el boletín número 14 del CNH de EE.UU. el fenómeno está alcanzando La velocidad sostenida de 140 kilómetros por hora. Otra característica del huracán es de velocidad de traslación de 13 kilómetros por hora, hacia el oeste, y se calcula que se mantendrá así en el transcurso de todo el día. El informe precisa que el huracán estaría desplazándose más rápidamente en dirección Oeste/Suroeste.

Afirma el informe del CNH que se espera que el fenómeno se fortalezca un poco más antes de tocar tierra. Se calcula que el hecho se dará hoy en la parte sur de Nicaragua o el norte de Costa Rica.
Otto se debilitaría al tocar violentamente tierra, dice el informe del CNH, se espera su degradación a tormenta tropical hoy por la noche del jueves. Las costas del Pacífico de Nicaragua y Costa Rica en el sur también en horas de la noche de hoy jueves.

Hay que precisar Cabe señalar que los vientos con fuerza de huracán alcanzan hasta 20 kilómetros de su centro, los vientos con fuerza de tormenta tropical se alargan hasta los 110 kilómetros a su alrededor.

Artículos Relacionados

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez