LA JORNADA

El FMLN reconoce derrota en elecciones parlamentarias de El Salvador

Pese a que todos los resultados son preliminares y que el conteo oficial por parte del TSE será presentado el martes, la tendencia apunta a que el oficialismo obtendrá tres cuartas partes de los escaños del congreso en El Salvador

Luego de agradecer la participación ciudadana en las elecciones parlamentarias del domingo 28 de febrero, el secretario general del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Óscar Ortiz, reconoció en conferencia de prensa, el lunes, un resultado “adverso”.

El bloque de izquierda reconoció su derrota frente al partido Nuevas Ideas, fundado por el presidente Nayib Bukele, que se presentaba a elecciones por primera vez.

“Hemos perdido una elección, pero nuestro proyecto político sigue vigente, va a continuar, va a seguir en marcha pensando siempre en el país. Tenemos una tendencia irreversible y como buenos agentes democráticos, como buenos demócratas de izquierda, asumimos esto con valentía y con responsabilidad, hemos sabido ganar, pero también hay que saber perder”, puntualizó Ortiz reconociendo así la contundente victoria del partido del presidente, que también compartió en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha dicho que el escrutinio final recién comenzará el martes y los resultados no estarán listos hasta el viernes, cuando se determinará cuántos de los 84 escaños en el Congreso ocupará cada partido.

El presidente Bukele compartió en sus redes sociales los resultados de una encuesta a boca de urna de la firma costarricense Cid Gallup que daba a Nuevas Ideas una amplia mayoría en el parlamento, con más del 67% de los votos, aunque no se dieron a conocer los detalles técnicos de la encuesta.

Si se confirman los resultados, Bukele podría cumplir su objetivo de obtener la mayoría absoluta en el parlamento, lo que le daría al presidente más poder sobre decisiones cruciales y legislativas, ya que para la aprobación de leyes se necesitan los votos de al menos 43 de los 84 diputados, mientras que para elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, al Fiscal General, a los magistrados del TSE y aprobar préstamos internacionales se requiere una mayoría cualificada de 56 votos.

La victoria “dejará poco espacio para los remanentes”, dijo a la AFP el analista político Óscar Picardo, de la Universidad Francisco Gavidia, quien además explicó que los partidos pueden impugnar los resultados si lo desean. Algo que al menos de parte del FMLN ya no se espera.

Durante su mensaje el secretario general del FML también aseguró que habían comenzado a convocar a sus equipos de trabajo legislativos y municipales en miras de ir ajustando “una transición responsable y ordenada, que comienza —dijo— con el escrutinio y el cierre del ciclo legislativo; y lo vamos a hacer como debe ser, trabajando hasta el último día”.

Luego de estos resultados, el partido de izquierda afirmó entrará en un proceso de debate interno para reestructurarse.

La otra gran fuerza política, la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) no ha emitido su punto de vista con relación a la tendencia de los resultados.

Artículos Relacionados

Más de 13 mil 500 turistas nacionales y extrangeros han visitado el Volcán Masaya

Redaccion Central

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central

DGI de Panamá: morosidad en pago de impuestos supera los $3 mil 751 millones

Redaccion Central

Fuerza Pública de Costa Rica causa pérdidas superiores a 700 millones de colones a grupos crimnales que extraen oro

Redaccion Central