LA JORNADA

Guatemala espera más ayuda de Estados Unidos para protección de fronteras

El canciller de Guatemala informó que Estados Unidos anunciará la llegada a Guatemala de 16 funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional para ayudar a fortalecer la seguridad fronteriza

Guatemala está a la expectativa de las acciones en materia de migración, seguridad fronteriza, gobernabilidad, desarrollo económico, entre otros, tras los contactos entre el presidente Alejandro Giammattei y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

Una de las primeras acciones de apoyo de Estados Unidos a Guatemala es reforzar la protección de fronteras. Según el canciller guatemalteco, Pedro Brolo, “Estados Unidos estará anunciando la llegada de 16 funcionarios de DHS (Departamento de Seguridad Nacional), que estarían ayudando con los elementos de seguridad fronteriza para fortalecer la capacidad instalada”.

Se plantea que los elementos de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos de Guatemala refuercen las capacidades en protección de fronteras, ya que, con estas acciones, no solo impedirá el paso de migrantes irregulares, sino de contrabando.

Otro tema que ha causado distintas reacciones fue el anuncio de la vicepresidenta Harris de asignar 310 millones de dólares en cooperación internacional a Guatemala, El Salvador y Honduras.

El experto en relaciones internacionales, Mario López, aseguró que este tipo de acciones ayuda a que Estados Unidos pueda mantener su influencia en los países del Triángulo Norte de Centroamérica.

López indicó que la línea de los demócratas “es un tanto más a través de la cooperación y la diplomacia” y dijo que el acercamiento de autoridades estadounidenses y guatemaltecas es necesario, porque Guatemala es un actor clave al ser “la última frontera con el norte”.

Paralelo a los acercamientos con funcionarios de gobierno, la vicepresidenta Harris también se reunió con representantes de la sociedad civil de Guatemala.

Uno de los asistentes al encuentro virtual fue el exvicepresidente Eduardo Stein, quien aseguró que la reunión fue un gesto político muy constructivo en temas fundamentales de “gobernabilidad, transparencia, lucha contra la corrupción” que están en una agenda compleja entre ambos países.

Se espera que no sea el último encuentro que tienen autoridades de gobierno y representantes de la sociedad civil con autoridades estadounidenses, especialmente por la importancia geográfica de Guatemala, al ser paso de migrantes irregulares, de contrabando y narcotráfico.

Artículos Relacionados

Más de 13 mil 500 turistas nacionales y extrangeros han visitado el Volcán Masaya

Redaccion Central

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central

DGI de Panamá: morosidad en pago de impuestos supera los $3 mil 751 millones

Redaccion Central

Fuerza Pública de Costa Rica causa pérdidas superiores a 700 millones de colones a grupos crimnales que extraen oro

Redaccion Central