LA JORNADA

“Si usted fue corrupto, ya no dormirá tranquilo”: Bukele presenta una reforma para que no prescriban los delitos de corrupción en El Salvador

La propuesta del Ejecutivo contempla modificaciones al artículo 32 del Código Procesal Penal para perseguir crímenes relativos a la administración pública

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, presentó este martes una reforma constitucional para que los delitos de corrupción cometidos por funcionarios no prescriban, como ocurre actualmente en el país centroamericano.

“Si usted es o fue corrupto, ya no dormirá tranquilo. Si usted es un salvadoreño honrado, estará feliz por esta nueva etapa en nuestro país”, expresó Bukele en su cuenta de Twitter, al anunciar la iniciativa que buscará perseguir los crímenes cometidos en cualquier administración, sin importar cuándo se cometió el delito.

El mandatario afirmó que “los corruptos pagarán por sus delitos y devolverán lo robado”.

Cambio legislativo

El jefe del Ejecutivo envió a la Asamblea Nacional una iniciativa para reformar el artículo 32 del Código Procesal Penal, el cual actualmente estipula que la persecución judicial no puede prescribir cuando se trate de los siguientes delitos:

  • Tortura y secuestro
  • Actos de terrorismo
  • Genocidio
  • Violación de leyes o costumbres de guerra
  • Desaparición forzada de personas
  • Delitos cometidos contra la libertad sexual de menores o discapacitados

Con la iniciativa de reforma de Bukele, que deberá ser tramitada y discutida por la Asamblea Nacional, se incluyó la imprescriptibilidad en el caso de los delitos establecidos en el “Libro II, Título XVI, Capítulos II y III del Código Penal”.

Con este proyecto, el Gobierno busca modificar el marco regulatorio con el que administraciones anteriores presuntamente se blindaron ante la justicia para que sus conductas quedaran “en la impunidad”, ya que la persecución de estos delitos prescribía después de 10 años de haberse cometido.

Los nuevos delitos incorporados en la iniciativa incluyen aquellos relativos a la administración pública: peculado, cohecho activo, negociaciones ilícitas, malversación, soborno transnacional y tráfico de influencias.

“Este es un mensaje, no solo para los gobiernos anteriores, sino también para los funcionarios de este gobierno”, señaló el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, al recibir el proyecto de parte del ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro.

La iniciativa de Bukele pasará a estudio de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. No obstante, el oficialismo cuenta con mayoría en el Parlamento, por lo que se prevé que la reforma sea aprobada.

Artículos Relacionados

Más de 13 mil 500 turistas nacionales y extrangeros han visitado el Volcán Masaya

Redaccion Central

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central

DGI de Panamá: morosidad en pago de impuestos supera los $3 mil 751 millones

Redaccion Central

Fuerza Pública de Costa Rica causa pérdidas superiores a 700 millones de colones a grupos crimnales que extraen oro

Redaccion Central